
No existe agrupación musical que
en algún momento no experimente con la música, con los sonidos que
producen, con el uso de nuevos instrumentos, accesorios y efectos en la
búsqueda de nuevos sonidos, estructuras, arreglos, formas de grabar,
formas de interpretar en vivo... la experimentación en algún momento
puede ser algo tan básico como respirar.
Así como hay personas para quienes una canción tiene que hablar de amor o desamor y ya,
también hay personas que están en constante búsqueda de presentar a sus
oídos propuestas que reten a sus sentidos a cada compás.
Las notas musicales ahí están
desde siempre... los tempos y compases ya están todos probados! Solo nos
queda buscar nuevas y originales formas de jugar con esos elementos
como si de piezas lego se tratara.
Quien hace música experimental lo
hace por un genuino interés, por la aventura, para sorprenderse y a
veces también por simple ego y por descubrir a que extremo de puede
llegar... incluso llegando a producir sonidos insoportables.
La música experimental no ha llegado al mainstream para quedarse pero ha tenido sus temporadas... grupos que casi siempre
han generado interés por aspectos extra musicales... por participar en
el soundtrack de una película exitosa o porque algún músico reconocido
colabora con estos exponentes y/o los menciona en alguna entrevista
refiriéndose a su trabajo "música increíble fuera de este planeta".
Los músicos experimentales son respetados casi siempre por otros músicos.
La música experimental es finalmente
música... que como la música clásica parece otorgar cierto estatus
especial a quien la escucha, cuando es como escuchar "la música de
moda", la escucha quien le gusta.
Un track de 10 minutos de un sonido
de triángulo con sonidos de animales de la selva puede parecer un
ejercicio caprichoso... para algunos. No debería ser necesario explicar
que por ejemplo el triángulo utilizado es del siglo XIV o que el
sonido de animales de la selva es un grabación de campo realizada en
vísperas de un fenómeno natural que sucede cada 100 años... si estos
sonidos producen alguna emoción o sentimiento en quien escucha el
objetivo se cumple creo yo.
Es como la música que presentaran
virtuosos de la guitarra eléctrica... donde a veces hay emoción y
bonitas melodías pero el 98% del interés radica en la técnica y
velocidad del guitarrista. Hay un público plenamente identificable para
estas propuestas: otros guitarristas.
Retomando la idea inicial, hasta los
grupos más "poperos" que siempre están en las listas de popularidad
tiene sus momento de experimentación, que no sean piezas populares, o
que nunca hayan sido presentadas o incluso que no estén grabadas obedece
a cuestiones tan básicas en el negocio de la música como el vender y
darle al público lo que quiere escuchar.
Internet nos da la oportunidad de
conocer propuestas experimentales... hay que abrir los oídos a su música
y quizá después enterarnos de aspectos técnicos y extra musicales.
Si la música emociona...
Si la música emociona...
Acá un definición digamos formal de Música Experimental .
*Artículo públicado originalmente en "Música y Otras Ondas" el 24 de Abril de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario