jueves, 22 de diciembre de 2016

La impunidad. *Editorial.

Es muy gracioso y de llamar la atención como muchas personas entienden el fenómeno de la impunidad y como opinan de ella en redes sociales.

---Seguramente muchos coincidiremos en que no todo mundo debería tener libre acceso a redes sociales pero... "libertad de expresión".---
La impunidad en términos coloquiales es "que no se castigue al que viola la ley", es decir, que" ese político que desfalco al gobierno de tal estado ande libre recorriendo el mundo" o "que mi vecino que se pone a remodelar su casa sin pedir los permisos correspondiente nunca sea multado"...si, así de amplio el panorama cuando se habla de impunidad.

Convenientemente y para muchos, "de la impunidad solo se beneficia la clase política" y no, no es así. De la impunidad se benefician muchos políticos, servidores públicos, la clase empresarial y EL CIUDADANO COMÚN... ahí es justo donde duele, cuando se señala que así como el fenómeno nos afecta a todos, también es responsabilidad de todos.

  • Esa "inofensiva mordida" que le das al agente de tránsito para que no te multe por la flojera de ir a pagar la infracción y para que salga más barato. 
  • Esos 3 minutos que te estacionas en raya amarilla o en doble fila porque "no me tardo nada".


En cuestión de impunidad no se trata de si el político desvía 10 millones de pesos del erario o si un ciudadano ejemplar se echa un chicle de a peso a la boca y no lo paga... se trata de que no se aplique la ley a quien la infringe, y ahí vamos todos parejos.

Para entender: La severidad del castigo dependerá de la gravedad de la infracción según la ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario