sábado, 15 de noviembre de 2025

Opinión: "La oposición". Sí, así entre comillas.

En México los partidos y personajes de "oposición" solo sirven para que las gentes del actual gobierno se suban en ellos... en su espalda, como un escalón para elevar su ego, pero no me malentiendan,  imaginemos toda la escena del político de morena subiéndose en el lomo del político de oposición agachado ambos llenos de mierda.

Y tan bonito el atardecer...

En la política mexicana la ambición por poder y dinero sigue al centro de todo, en todos los bandos. Todos te dicen que son honestos y que quieren lo mejor para ti y tu familia pero mientras te lo dicen están robando como si no hubiera mañana. 

Investiga quien es tu diputado federal (seguramente no sabes quien es) y pregunta a tus conocidos si saben donde vive hoy y donde vivía antes de agarrar el hueso. Pregunta también a que escuela manda a sus hijos -alerta de spoiler- no será a una escuela pública. 

Con ese posible comportamiento me refiero a diputados federales de TODOS los partidos aunque los diputados de oposición no tengan acceso de las "bondades de las comisiones". 

Un dato que curiosamente no ha merecido ninguna investigación periodística es quedesde 2018 las curules se han llenado de gentes que solo van a "levantar la mano" al son que les indiquen en sus grupos de WhatsApp.

La baja productividad legislativa por diputado es evidente. Para decirlo con claridad, muchos diputados solo van a cobrar porque esa es "la verdadera justicia" para los del nuevo partido hegemónico y sus paleros.

Esto no sería importante en un país donde prevalece el estado de derecho, y en México...

 

Y volviendo al "papelón" que juega la oposición actualmente hay que señalar que "sus reclamos" le sirven al gobierno como distractores de los "grandes temas" que podrían "mermar" su popularidad... hoy, que para muchos "la popularidad" es sinónimo de "buen gobierno".

Recordemos que el desfalco de la "estafa maestra" fue el ultimo clavo en el ataúd del sexenio de Enrique Peña Nieto pero el desfalco de SEGALMEX  que equivale al doble de la "estafa maestra" no afectó en  nada al gobierno de AMLO. 

  

Hoy en México la única forma en que alguien puede participar en política es a través de los partidos políticos. De las candidaturas independientes los mismos partidos se encargaron de echarlas a perder.

La "supervivencia" de los partidos de oposición depende de que los personajes "quemados" y "desgastados" se hagan a un lado y con "hacerse a un lado" me refiero a que se retiren por completo del escenario político. Después de todo el daño que le han hecho a sus respectivos partidos lo único que pueden aportar en positivo en su voto en las urnas sin aspirar a nada más, ni cargo ni hueso, ni red de influencias.

En morena se quejan de esos personajes pero no podrían estar mas contentos con su "desempeño".

El día que aparezca un personaje opositor al que no puedan desacreditar por pertenecer a tal o cual partido se va a notar... se va a notar.

No hay que descartar el "voto de castigo" y que los partidos de oposición pese a su mala imagen resulten beneficiados por el descontento ciudadano, como se benefició AMLO en el 2018.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Opinión. Ideas sueltas de sábado.

Escribir es un ejercicio de constancia y disciplina. Escribir de cuando en cuando ayuda a ver el mundo de forma diferente... y a veces vale la pena.

En este espacio empece con post sobre la nueva música que estamos grabando para un nuevo disco de Ultrasónico con la idea de llevar un diario... proyecto que abandone para evitar caer en el "se vienen cositas" de las bandas que no pueden dejar de estar activos en redes sociales como si a alguien le importara. Al menos nunca hemos posteado como se cocinan "los huevos estilo Ultrasónico"... y así.

El mundo esta lleno de gente pendeja con ideas pendejas. Parece queja pero no lo es, es la realidad. Es increíble como cualquier imbécil se crea su propia realidad, algo que solo es malo cuando pretende imponerla a los demás a fuerza. 

La redes sociales solo amplificaron nuestra estupidez... todos ya eramos así.

Luego están los que no quieren que se hagan bromas de su "inteligencia" o estupidez... esos son los PEORES.

Culiacán tiene 13 meses sufriendo de una narco guerra que inicio con un evento que en cualquier país civilizado hubiera derrumbado al gobierno y sus instituciones... aquí no pasó nada. Es la prueba de que en Sinaloa el crimen organizado, el gobierno y la sociedad son uno mismo. Muchos ilusos entre los que me incluyo creímos que "creerse narco" era solo una moda y no una cultura que se convirtió en parte de la vida cotidiana.

Si las autoridades hubieran intervenido cumpliendo con sus obligaciones constitucionales no solo hubiera sido el gobernador y sus cercanos los que hubieran terminado en la Cárcel, también hubieran cimbrado a la clase empresarial... es como si para erradicar el cáncer extirpáramos los pulmones, el corazón y el cerebro... en esta analogía supongamos que los órganos se limitan a hacer lo que les toca, y no buscan enriquecerse y hacerse de más poder e influencia por el trabajo que les toca desempeñar.

Lo más preocupante de estos 13 meses es que hemos normalizado la violencia y no salir a la calle después de las 7 de la noche... algo que aparentemente cualquiera podría pensar que "salir de fiesta" no es indispensable pero que viendo la "big picture" tiene que ver con la libertad y la seguridad que el estado esta obligado a garantizar... y no puede, desde hace mucho más que 13 meses.

Decir que la paz en Sinaloa dependía de que los narcos dejaran de enfrentarse le costo la chamba a un general del ejercito y que tuvo la decencia de decir las cosas como son sin importar los "popular" de sus dichos y sin pretender "quedar bien" con las gentes del gobierno y sus autoridades... y aquí estamos, 13 meses después. 

  

  Liga a la noticia.

 

Como sea... hay que quejarse mientras se pueda.

Para mi sería muy fácil culpar al gobierno de que "por su incompetencia" no puedo salir por las noches a ensayar con mi banda pero eso sería muy banal de mi parte con todo y mi gustado rol de "drama queen", porque todos sabemos que lo verdaderamente importante es que las gentes del gobierno y sus familiares se hinchen de dinero sucio y una parte la usen para vivir como "austeros y humildes millonarios"  y otra parte lo usen para instalarse y perpetuarse en el poder y así cuidar desde primera fila los intereses de los delincuentes, sus socios... eso mis amigos es "lo verdaderamente importante".

 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Música y Otras Ondas! Springsteen: Deliver Me from Nowhere la biopic del 2025!

Prefiero los documentales que las bio pics pero aun así voy a ver la de Bruce Springsteen en la pantalla grande!

 

Para mi sorpresa solo esta disponible en idioma original en los Citicinemas de Culiacán aunque solo tienen una función diaria, mientras dura, quizá un par de semana... o menos... quizá lo más sorprendente es que si este en cartelera... en Culiacán.

Durante mis años dorados de juventud y música no fui nada fan de Bruce Springsteen, en mis primeras memorias musicales lo ubicaba por su disco "Born In The Usa" de 1984 y en aquel entonces a mis 12 años sus canciones no tenían suficiente distorsión para endulzar mis oídos, como Mötley Crüe.

Me enganche con su música cuando de forma totalmente incidental escuche la canción Devils & Dust (2005) del disco del mismo nombre y entonces empece a prestar atención. 

 El disco "Born To Run" (1975) me obliga a utilizar la frase cliché de "me voló la cabeza"... 


Años después en el documental The Defiant Ones (2017) con las anécdotas de Jimmy Iovine quien trabajó en las sesiones de grabación como "ingeniero de sonido emergente del ingeniero de sonido emergente" entredí porque ese disco suena como suena y proyecta lo que proyecta.

El Jefe es un artista que ha sabido aprovechar los documentales para contar su historia y comunicar su propuesta como una extensión de sus disco como nadie. A Letter To You (2020) de Apple TV+ que registró la grabación del disco del mismo nombre es una joya visual, auditiva y de buena música.

Como en cualquier otra biopic lo que la critica suele reconocer es lo bien que el actor logra interpretar al músico. Viendo el trailer es evidente que Jeremy Allen White lo logró... si no no hubiera salido la película...

sábado, 25 de octubre de 2025

Editorial. Rocha "sacude" a su gabinete.

Quien se haga de la candidatura de morena a la gobernatura de Sinaloa en 2027 será el próximo gobernador... como en los mejores tiempos del PRI.

Muchos analistas y paleros... - bueh, no son tantos para decirles "muchos", pero sí son muy paleros - hablan de una sociedad politizada y "enterada" del acontecer político del estado cuando la realidad es que un gran número de sinaloenses no superan que la realidad "narco social y de entretenimiento" ya no existe.. pero nos dejó la violencia que ya no tiene rating porque la "narco farándula" ya no figura.

El gobernador de Sinaloa acaba de "sacudir" a su gabinete y esto dijo de su nueva secretaría de gobernación... 


El ahora ex secretario de economía "renunció" en medio de la polémica por al menos 4 desapariciones de jóvenes tras asistir a bares de su propiedad en el puerto de Mazatlán Sinaloa. 

Nadie renuncia a un cargo estatal o federal... lo "renuncian" o "lo invitan a renunciar" para decirlo más cordialmente.

De la secretaria de economía  de Sinaloa han salido 2 candidatos a gobernador y quien diga que el ahora ex secretario no estaba construyendo un proyecto político por la gobernatura en 2027 es porque sabe mucho de nada.

Con la sucesión prácticamente encima era evidente que no lo iban a dejar en un cargo desde el que era fácil proyectarse y en carambola de 3 bandas envía un mensaje a otros suspirantes del del gabinete que crean que pueden aspirar a una candidatura que ya está apartada... como todas las demás. Así funcionan las sectas, todos son iguales pero hay unos más iguales que otros.

Lo quitan simulando que el ex funcionario renuncia como una decisión responsable por los casos de los jóvenes desparecidos y las investigaciones en curso y pone a su secretario de gobierno convertido en vocero de temas de seguridad que por la gobernabilidad del estado no ha hecho nada y apacigua las aguas que ya se estaban moviendo con algunos cuadros de ex priistas que hoy son muy muy verdes y que ya estaban buscando el camino a la ex Sedeco.

Sobra decir que la nueva secretaria de gobierno sabe que no llegar para buscar el siguiente cargo por cuenta propia, sino para ir a donde le digan... ojala y no fuera así, y no es algo propio de morena, todos los partidos políticos funcionan así cuando se trata de mujeres... y lo que digan.

Y todo esto aunque parezca muy rebuscando es para cuidarle la candidatura a gobernador al senador favorito del mandatario estatal. Va haber morena-encuesta pero desde ahora ya se sabe quien va a ganar.

Para los políticos en Sinaloa la prioridad es el siguiente hueso, no garantizar la seguridad a los ciudadanos.

Pobre Sinaloa, pobre México.

Opinión: La música como contenido.

Javier Paniagua estuvo en el podcast "Creativo" de Roberto Martínez hablando sobre su propio podcast "¿Qué es la música? y dijo -entre muchas otras cosas- que había artistas y grupos que hacían música con el único de fin de generar contenido para redes sociales y no arte.

En este espacio que tuve abandonado casi 1 año he dedicado incontables post a reflexionar sobre si la música moderna es arte o mero entretenimiento... es evidente que quienes le sabemos llegamos a las mismos cuestionamientos y premisas. 

 Algunas ideas sueltas: 

  • El mundo gira alrededor de las redes sociales, es evidente que la música también lo va a hacer. 
  • Hay artistas y grupos que le deben sus carreras a las redes sociales.
  • Hay artistas que han logrado una "fan base" que difícilmente hubieran logrado sin las redes sociales, el estar alimentando a ese moustro increíble e intangible a base de 1 o 2 post diarios o la semana resulta todavía más increíble
  • Que una artista como Taylor Swift comparta en sus redes que tiene nueva música y video y que en cuestión de minutos tenga cientos de miles de plays en plataformas de streaming y YouTube es algo que ni la estrategia más disruptiva en marketing musical "análogo" y con "payola" hubiera logrado con una campaña multimillonario de comercialización y mercadotecnia.

Ahora una idea concreta:

La  realidad es que en esta década seremos testigos del fin de las carreras de las pocas bandas de los 70's, algunas 80´s y varias de los 90´s que lograron su éxito y fama con buena música sí, pero también por las viejas formas en que las disqueras lograban que el público abrazara a estas bandas sí o sí... ah... y el MTV que este año cierra el changarro.

"Aunque el YouTube sea un "MTV a la carta" si no conoces a una banda no vas a buscar su vídeo.. ahora podrás entenderlo todo". 

El futuro vislumbra artistas creados por IA, artistas construidos en redes sociales por temas extra musicales , artistas que basen su carrera en refrescar éxitos de antaño y artistas que con una buena propuesta logren captar algo de atención, pero nunca al nivel de los proyectos que cuenten con el apoyo de la nueva máquina crea éxitos... cualquiera que esta sea.

Lo que si es un hecho que se ha comprobado cada tanto... es que la gente famosa que incursiona en la música y espera lograr el éxito musical solo por ser famosa va a fracasar, pero de cualquier forma creara contenido por lo que aun fracasando va a ganar... como Charlie Sheen.

Vamos a esto: Ultrasónico en Spotify. 

Con un play que nos regales al día, en 10 años podremos comparar una caguama. 

sábado, 18 de octubre de 2025

Editorial. Pobre ciudad, pobre país.

 Culiacán Sinaloa es una ciudad que hoy está pagando décadas de vivir en una burbuja económica.

 No es una idea nueva:

 https://x.com/MijelMX/status/1538695233516470278

https://x.com/MijelMX/status/1538695233516470



El "problema" puede abordarse desde muchos ángulos, pero mi favorito es la hipocresía, esa que permite a cientos de culichis estar indignados por la inseguridad pero que durante años celebraron y hasta imitaron el estilo de vida "narco".

Este no es un espacio "moralino" ni mis ideas lo son, podrán ser sesgadas y hasta injustas, pero no intentan denigrar a nadie, aunque lo hagan.

Es difícil abordar estos temas sin "rayar mueble" pero mientras te molesta que los soldados y la guardia nacional pongan retenes a medio día en las calles más transitadas de la ciudad, por las noches sales "por gusto" a desafíar a la autoridad y al destino por nada.

En mi opinión esos retenes durante el día son simple y llanamente para dar la impresión a la ciudadanía de que están "vigilando", "hacer como que hacen" y no les sale, basta revisar las noticias diarias y leer de casas "reventadas e incendiadas" en colonias céntricas, o los asesinatos en colonias de la periferia con CERO reacción de la autoridad. Ya lo reportan varios medios nacionales... en Sinaloa los cuerpos de seguridad  llegan a levantar muertos.

 Y llego aquí repitiendo la misma pendejadas de culpar a otros ciudadanos de la realidad lo que debería reclamar al gobierno de hoy, al de ayer y al de hace 50 años. Habrá quien diga -y con razón- que el gobierno "no lo puede todo" y es verdad, pero con que hicieran cumplir la ley viviríamos en un país totalmente diferente, peeeeero... Enrique Peña Nieto lo dijo fuerte y claro, lo criticaron pero nadie lo puede desmentir...

  

  


lunes, 7 de abril de 2025

Diario de cuando pasa algo.



Di en el clavo, lo logré, descubrí como sí se puede, ahora solo me falta tiempo... claro, siempre tengo que encontrar algo de que quejarme y justificar mi excesiva calma cuando se trata de crear y grabar.

Sigo muy inspirado por el regreso de Tom Green.

 En Culiacán tenemos 6 meses viviendo lo que los culichis y algunos medios de información han llamado "narco pandemia" en alusión obvia a la pandemia por covid que nos obligo a quedarnos en casa y salir lo menos posible... en esta ocasión el temor no es a un virus, sino a las balas.

En twitter no es raro leer "choteos" de gentes de otros lugares de la república decir con total desenfado que a la gente que ha sido victima de algún hecho violento "es por algo", refiriéndose a que seguramente es una persona deshonesta y por eso le pasó lo que le pasó. Esta es la sociedad en la que vivimos en pleno 2025, en lugar de unirnos estamos más divididos que nunca y aunque muchos asocian el fenómeno a la polarización política la verdad es que lo que nos divide es que todos queremos tener la razón sobre todos los temas aunque no tengamos idea. Ya no es vanidad ni egocentrismo es una profunda estupidez, síntoma del mundo en que vivimos hoy y del que todos somos responsables.

Muchas de las canciones que tengo para el próximo disco de Ultrasónico hablan del Fin del Mundo como el suceso de "reseteo" que es urgente que suceda. En mi visión, todos seremos capaces de enfrentar nuestros errores justo en el momento en que el final sea inminente. 

Nada debe ser peor que vivir por toda la eternidad teniendo en la mente todo lo mal que hicimos. No, no estoy hablando del infierno, sino de algo peor.

En las canciones del nuevo disco también hablo del "sonido" como un metáfora o analogía de la "música", es más fácil rimar "sonido" que "música" en un verso o un coro... pero este es tema de otro post. 

jueves, 20 de marzo de 2025

Diario de nada.

Vamos a grabar un nuevo disco de Ultrasónico Band y tengo planes de que suceda este año.

 A principios de año "invente" una nueva forma de trabajo con mis canciones e ideas musicales. 

Tengo un monton de cuadernos donde escribo letras y con mi sistema propio de notación musical. Desde hace años tengo la bonita costumbre de ponerles fecha a cada canción y algunas notas útiles si en el momento considero que es importante registrar el contexto de la canción o idea musical. Lo limitado de este sistema me ha jugado más a favor que en contra, a veces no me acuerdo como iba la canción pero buscándole termino con algo que me gusta más... o quizá no, pero me gusta creer que es así.

Hasta el año pasado escribía las canciones y si se destacaban en automático y desde la idea original de 5 minutos seguía trabajándola si no, no y la abandonaba. Hoy estoy revisando cuadernos de años anteriores, rescatando, retomando e reinventando ideas de antes. He encontrando muschas cosas interesantes y reflexionando sobre este proceso descubro que antes trataba de ir avanzando dejando atrás y desprendiéndome de las ideas de antes para buscar ideas nuevas... ahora estoy buscando ideas de antes y las trabajo con las herramientas que tengo hoy, un "mix" que me está resultando todo un descubrimiento.

Componer y componer y componer es ejercitar el musculo creativo... parece algo evidente pero solo quienes componemos canciones lo sabemos.


Soy un convencido de que para "lograr una buena canción" hay que escribir entre 20 y 50 canciones antes. "Tratar" de crear una canción y hacerlo va afinando la brújula creativa, a veces juego con una misma idea durante semanas, y luego esa idea se convierte en otra cosa y termino con una canción que surge de entre esas 20 o 50 ideas previas y que no hubiera sucedido sin esos 20 o 50 intentos previos.

A la par de este proceso creativo de "tener canciones para grabar" he estado perfeccionando el proceso de grabación en Pelota de Playa Records (nuestro estudio de grabación) y sumando herramientas.

Además de las guitarras, los pedales de efectos y los amplificadores hoy tenemos la posibilidad usar el Propellerhead Reason "en vivo". Una laptop DELL core i3 con disco SSD + Interfase Behringer de 2 canales + teclado controlador MIDI M-Audio Radium 49. Hemos hechos programaciones pero la idea es tocarlo en vivo y grabar como audio, como una ejecucción humana e imperfecta como debe ser.


Estoy convencido que este trabajo es importante.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Editorial: Los tres poderes que ahora serán uno...

 Cuando era niño tuve una caja fuerte miniatura como esta:


Creí que mis más preciadas pertenencias estaban completamente a salvo ahí porque "estaban adentro de una caja fuerte" y nunca llegue a pensar que cualquiera podía tomar toda la caja y llevársela, así igual con la reforma al poder judicial y la elección de jueces.

Hay que ser muy ingenuo para creer que los candidatos para los puestos del poder judicial no van a ser todos afines al actual gobierno. El comité de evaluación de los perfiles de los aspirantes se va a encargar de eso y si se les pasa algún "prianista", el aparato electoral de morena se encargará de favorecer a los candidatos que ellos quieran que lleguen a los puestos. Casi no.

Es increíble que nadie en morena tenga la congruencia de señalar lo peligroso de concentrar todo el poder en una sola persona. Es triste atestiguar que quienes antes señalaron los excesos del priismo hoy son los artífices de la destrucción institucional y de la separaciones de poderes de la unión.

lunes, 3 de junio de 2024

Editorial: "Fue su culpa".

El resultado de la elección de ayer 2 de junio de 2024 va a cambiar la forma en que funciona este país para bien y/o para mal.

Es lo que voto la mayoría y aunque haya quienes realmente creen que el concepto de democracia se puede adaptar, ampliar y/o delimitar a sus ideas según convenga, no hay tal y ahí es donde la puerca tuerce el rabo.

Sin discusión y sin restarle... fue un día de fiesta para quienes celebran la contundente victoria como la confirmación de que "tenían razón". 

Del otro lado estamos los que no le creemos al actual ni al próximo gobierno y que también esperábamos la victoria de la oposición para "demostrar que teníamos razón" y aunque no hubo tal victoria seguimos creyendo que tenemos razón. 

 Pasó lo que pasó y vamos a seguir igual y que bueno... para quienes nos quejamos por deporte.

En este proceso electoral morena el partido oficial recibió más bandidos de otros partidos -principalmente del PRI- y todavía faltan las traiciones del periodo post electoral para seguir "sumando" perfiles impresentables a sus filas... no hace falta decir que no los buscan para fines nobles.

Nadie defiende a los impresentables que están al frente del PRI y del PAN... de hecho son ellos quienes deberían hacerse responsables del pésimo resultado en elecciones locales y federales, disculparse (aunque no sirva de nada), renunciar  e irse para su casa y dedicarse a otra cosa, pero no, desde ayer ya se lavaron las manos... ya tienen su siguiente hueso asegurado y lo demás es lo de menos.

¿Vamos a criticar el actual gobierno mientras se va? Claro que sí. Un gobierno que desdeña a los representantes de los mexicanos que  no estamos de acuerdo con muchas de sus políticas y acciones no merece menos,

¿Vamos a criticar al próximo gobierno antes y cuando asuman el cargo? Claro que sí.

¿Vamos a exigirle a la oposición? Claro que sí, aunque no sirva de nada y tengamos que conformarnos con la esperanza de que si llegan a presentan un proyecto competitivo "ahora no van a traicionar a quienes los eligieron sirviéndose del puesto en beneficio de sus finanzas personales"y porque es lo que hay.

¿Va a cambiar algo? Claro que no, después del voto a los políticos y al gobierno solo les interesa que paguemos impuestos, porque las exigencias, las quejas y las denuncias se les resbalan... además, de algo hay que tuitear.

Lo que viene es que el análisis político termine culpando a los ciudadanos que votamos por la oposición, porque lo "inteligente" hubiera sido sumarse a los ganadores, como lo hicieron muchos oportunistas incluidos políticos impresentables, políticos venidos a menos, personajes públicos, periodistas chayoteros y analistas que "se convencieron".

Hoy ya están esperando que se de vuelta a la página y no se levanten las denuncias por la irregularidades en el proceso del domingo... de parte de todas las fuerzas políticas porque pues eso de "asumir responsabilidades" nomas no se les da.

¿Cambiara en algo el contundente resultado? 

No, pero es algo que debe ser la constante y no la excepción si es que pretendemos que el combate a la corrupción y la impunidad sea algo real y no solo una frase y promesa vacía en el discurso, sobre todo ahora que el gobierno quiere que la autoridad electoral dependa de la Secretaria de Gobernación y el Poder Judicial este subordinado al Poder Ejecutivo.

jueves, 4 de abril de 2024

Música y Otras Ondas: Escuchar Ocean Pie de Shed Seven.

Puede ser cualquier canción, en cualquier momento... la que me haga llorar. A veces es la letra, a veces la música, a veces a melodía, siempre por la misma canción no por que "me recuerde cosas o a alguien", eso solo le pasa a la gente común.

Múltiples teorías  afirman que ese efecto de la música se da en personas extremadamente sensibles, muy inteligentes y con una visión del mundo única. Personas que a veces evadimos la realidad y a veces nada más nos hacemos pendejos para protegernos de un mundo enfermo y triste.

Hoy escuche de nuevo la canción "Ocean Pie" de Shed Seven banda que conocí por su vídeo para la canción "Dolphin" que transmitía incansablemente en el periodo de lanzamiento del canal Azteca 7 que en aquellos momentos parecía que querían ser "un MTV mexicano" con VJ´s y todo.

El coro de la canción "Ocean Pie" dice:

Everything here is above boardEverything here is a closed doorThere's something I'd like you forYou've got the key to the oceanYou've got the key to the ocean
 
No dice mucho, o más bien no dice nada concreto, igual el sentido lo dan los versos previos... como sea, siempre me arranca un par de lagrimas cada vez que la escucho.
 
El vídeo es un buen complemento para la canción... siempre me recuerda que cuando salió nos llamó la atención que el pedal de delay DD3 de Boss que se ve al inicio del vídeo también lo tenía mi amigo Inche. En una era pre internet teníamos sobradas razones para creer que en Culiacán estábamos lejos de todo, hasta en el tiempo.
 

 
Los de Shed Seven tienen un nuevo disco por cierto. Las bandas de los 90´s que "siguen existiendo" tienen mi total respeto.

jueves, 29 de febrero de 2024

Culichi Rock Army. Tenían razón... no se puede. Retrospectiva.


 
 El Colectivo de bandas de rock de Culiacán Culichi Rock Army arrancó en junio de 2017 con eventos semanales cada miércoles en El Back el único bar especializado en rock de Culiacán en aquel momento. Hoy hay otros lugar donde se toca Rock en vivo... pero ese es otro tema.

El movimiento inició como una idea al interior de mi banda Ultrasónico, Juan Manuel nuestro guitarrista tomó el liderazgo del movimiento, era la cara visible y todos los demás apoyamos con trabajos de diseño de flyers, promoción en redes sociales y gestionar espacios en periódicos, portales de noticias, en radio pública y comercial  para promover los eventos y a las bandas del colectivo, a todas las bandas participantes no solo a la nuestra.

El movimiento logró convocar a un buen número de bandas desde sus inicios... como es natural, algunas bandas hicieron "click" con la idea y metas del colectivo y otras no, por lo que se fueron retirando del movimiento de forma gradual, algo que es más que normal en este tipo de proyectos.

Los dos puntos clave a resaltar del Culichi Rock Army son:
  1. Las bandas recibieron un pago por tocar en proporción a las entradas cobradas en cada evento.
  2. Un buen escenario, un buen equipo de sonido y un buen lugar al que cuando menos asistían 40 personas a escuchar música original... en Culiacán... en miércoles.
El Culichi Rock Army invitó a bandas "externas"... demostrando que era un movimiento de puertas abiertas y fiel a la convicción de impulsar las propuestas originales. Las bandas invitadas también recibieron los beneficios que el CRA ofrecía: Paga (en un porcentaje menor por no ser parte del colectivo) y condiciones inmejorables para tocar.

Desde los inicios el CRA recibió buenos comentarios y muestras apoyo de bandas y asistentes,  y como es natural también  recibió criticas en redes sociales y en columnas de revistas locales de personas que  -curiosamente- nunca asistieron a ninguno de nuestros eventos. Me consta, se quienes son y nunca lo vi ahí.

No todo fue un día de campo en un día soleado con aire fresco y arco iris completos... había bandas "vetadas" por mal comportamiento previo en el bar que metieron ruido en posts de nuestra Fan Page de Facebook y que no pudieron tocar en ninguna fecha y hubo bandas que se retiraron "sentidas" por algo que solo ellos vieron de parte de la organización. En todos los casos asumimos la responsabilidad si corresponde y nos vale madre si no, al final el CRA fue un movimiento que sumó voluntades pero no atendía egos lastimados por situaciones imaginarias ni tuvimos consideraciones especiales con nadie. El calibre de una banda se demuestra tocando sobre el escenario, no con berrinches.

Después de 2 años de organizar eventos la pausa fue obligada por la pandemia. Hoy el 90% de las bandas que participaron en el colectivo ya no existen.
 
En retrospectiva reconocemos que no obtuvimos resultados tangibles que permitan demostrar que cambiamos algo y lejos de ver crecimiento y profesionalización de la escena, hoy está tanto o más extinta que en el 2017.
 
Hemos decidido dejar al Culichi Rock Army donde se quedó, "quizás siempre tuvieron razón y no se puede... "
 
Lo bueno es que siempre tendremos el Festival de Rock... 
 
Aprovecho para agradecer a los programas de Radio No Te Enredes de Radio Sinaloa y al desparecido programa Copiloto 89.5 de Miguel Sánchez de Culiacán por el espacio y la difusión de nuestros eventos y al Sol de Culiacán y Ana Laura que publicaron reportajes de las bandas en su periódico impreso y sitio Web. Agradecemos también a Viva Voz Noticias, Revista Espejo, Revista Timbre y La Pared Noticias por los artículos dedicados al Culichi Rock Army en aquellos ya lejanos 2017 y 2018 y en especial a Elda Molina de Televisa Sonora que nos mandó cámaras y micrófonos al Back para un reportaje que se presentó en el noticiero regional.

sábado, 17 de febrero de 2024

Opinión: "Y tan fácil que sería vender el movimiento borracho"... #MovimientoBorracho #Elecciones2024

El #MovimiemtoBorracho es una tendencia que desgraciadamente no despuntó en Twitter, lastima era bastante divertido.

Movimiento Borracho hacía referencia a un vídeo corto grabado en el palco de un estadio de futbol donde los integrantes de la boyband de Movimiento Ciudadano lanzaban improperios al político priista sonorosense Manlio Fabio Beltrones y loas al "Pato", presunto candidato de ese partido en ese estado por una senaduría para las elecciones de este año. Evidentemente por la naturaleza del evento y el lugar, la presencia de bebidas embriagantes era  mandatoria.

Digo que hubiera sido una tendencia fácil de vender porque en este país abundamos las gentes que estamos totalmente desencantados de la clase política pero en contraparte guardamos una veneración por la cerveza casi a niveles religiosos.

El ya casi candidato presidencial Álvarez Máynez desaprovecho una oportunidad única para conectar con este sector del electorado y atraer sus X a su recuadro en la boleta electoral para el próximo 2 de junio. Desaprovecho lo que pudo ser la única forma de posicionarse con campaña exitosa que poco o nada tiene que ver con la política y ese es precisamente la cualidad del #MovimientoBorracho.

Imagina unos spots de Máynez y toda la runfla de personajes naranjas tomando a medio día en algún tugurio hablando de futbol... cualquiera con dos dedos de frente y dos gramos de sentido común saben que gentes así serían incapaces de robar y usar el poder en su beneficio. Gentes así solo quieren pasarla bien y beber, y todo lo demás vale madres.

Imagina los spots de Movimiento Naranaja emulando los comerciales de la Tecate o la Corona... hubieran sido un hitazo en las tendencias.

Imagina a  Álvarez Máynez borracho en los debates presidenciales contado chistes pelados en sus intervenciones...

Perdieron el momento, titubearon, se hace evidente que sus asesores no sirven pa´nada y ya perdieron la elección aun sin haber empezado la campaña.

sábado, 3 de febrero de 2024

No hay salida, no hay solución... hasta que escuche estos disco del 2023.

Nada le ha hecho más daño a la humanidad que la creencia de que el futuro será mejor nada más porque si. Es fácil ser optimista desde la ignorancia, con la propaganda cegando el sentido común y la convicción de que alguien va a hacer cosas buenas por nosotros, entiendo por "cosas buenas" lo que cada quien considera que son "cosas buenas". Fácil.

Por muchos años dedique tiempo para revisar los listados de "los mejores discos del año". En buena medida por la vanidad de saber cuantos disco que me gustaron aparecían en esas listas y validar mi buen gusto musical que no es solo bueno, es excelso.

Todo mundo sabe que la opinión de los expertos validando la opinión propia resulta más placentero que ver como a la gente que te cae mal le va mal.

Hasta estas alturas de la vida que es la mía caí en cuenta de que no requiero tal validación, y ahora reviso los citados listados de mejores discos del año para ver si se me pasó alguno y tener alg nuevo que escuchar que de entrada tiene calidad y cualidades para que alguien lo considere como de lo mejor del año.

En este ejercicio encontré estos discos:

  1. Andre 2000 - New Blue Sun (2023). En disco instrumental en que colabora con Carlos Niño, y un monto de colaboradores más. El primer lleva por titulo "I Swear, I Really Wanted to Make a 'Rap' Album but This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time", y con eso esa canción abridora que dura 12 minutos con 20 segundos es suficiente para engancharse.  
  2.  Yo La Tengo. This Stupid World (2023). Siendo fan de esta banda me sorprendió ver este disco -que tiene un gran titulo- en varias listas y yo sin enterarme de su existencia. Ni el Radar de Novedades me avisó del lanzamiento y eso que sigo al grupo en Spotify. 9 canciones de refrescante sonido indie perfeccionado a la largo de los 40 años de trayectoria, y hay un buen de "noise".
  3. Lana Del Rey: Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd (2023). Ya conocia de su existencia, había escuchado el primer sencillo pero lo que me sorprendió al leer la reseña en el listado es que el noveno disco de la artista.
  4. Sufjan Stevens. Javelin (2023). Otro artista que sigo en Spotify y que escucho bastante de cuando en cuando y del que no me enteré de su nuevo disco.

Ya lo dijeron los del grupo Nietzsche: "La vida sin música sería un error".

Opinión: ¿Es necesario que contestes el WhatsApp si estás muerto?

El acelerado avance de la tecnología tomó a la humanidad por sorpresa. Apenas estábamos bajando toda la música de Metallica en Napster y agarrando novia rusa en un chat cuando de pronto un dispositivo que siempre traemos en la mano exterminó con la privacidad.

En este 2024 no hay tal cosa como "mi espacio" ni el mito del "tiempo libre", siempre tienes que estar pendiente, siempre tienes que estar conectado y preocupado de que va a pensar la contraparte si no le contestas sus mensajes y lo "dejas en visto".

 ¿Es necesario que contestes el WhatsApp si estás muerto?

La respuesta está en tu corazón.