Javier Paniagua estuvo en el podcast "Creativo" de Roberto Martínez hablando sobre su propio podcast "¿Qué es la música? y dijo -entre muchas otras cosas- que había artistas y grupos que hacían música con el único de fin de generar contenido para redes sociales y no arte.
En este espacio que tuve abandonado casi 1 año he dedicado incontables post a reflexionar sobre si la música moderna es arte o mero entretenimiento... es evidente que quienes le sabemos llegamos a las mismos cuestionamientos y premisas.
Algunas ideas sueltas:
- El mundo gira alrededor de las redes sociales, es evidente que la música también lo va a hacer.
- Hay artistas y grupos que le deben sus carreras a las redes sociales.
- Hay artistas que han logrado una "fan base" que difícilmente hubieran logrado sin las redes sociales, el estar alimentando a ese moustro increíble e intangible a base de 1 o 2 post diarios o la semana resulta todavía más increíble
- Que una artista como Taylor Swift comparta en sus redes que tiene nueva música y video y que en cuestión de minutos tenga cientos de miles de plays en plataformas de streaming y YouTube es algo que ni la estrategia más disruptiva en marketing musical "análogo" y con "payola" hubiera logrado con una campaña multimillonario de comercialización y mercadotecnia.
Ahora una idea concreta:
La realidad es que en esta década seremos testigos del fin de las carreras de las pocas bandas de los 70's, algunas 80´s y varias de los 90´s que lograron su éxito y fama con buena música sí, pero también por las viejas formas en que las disqueras lograban que el público abrazara a estas bandas sí o sí... ah... y el MTV que este año cierra el changarro.
"Aunque el YouTube sea un "MTV a la carta" si no conoces a una banda no vas a buscar su vídeo.. ahora podrás entenderlo todo".
El futuro vislumbra artistas creados por IA, artistas construidos en redes sociales por temas extra musicales , artistas que basen su carrera en refrescar éxitos de antaño y artistas que con una buena propuesta logren captar algo de atención, pero nunca al nivel de los proyectos que cuenten con el apoyo de la nueva máquina crea éxitos... cualquiera que esta sea.
Lo que si es un hecho que se ha comprobado cada tanto... es que la gente famosa que incursiona en la música y espera lograr el éxito musical solo por ser famosa va a fracasar, pero de cualquier forma creara contenido por lo que aun fracasando va a ganar... como Charlie Sheen.
Vamos a esto: Ultrasónico en Spotify.
Con un play que nos regales al día, en 10 años podremos comparar una caguama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario