Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

De Interés: The Soundtrack For A Pinball Machine (vídeo).

Nunca voy a dejar de sorprenderme con lo que se puede encontrar en YouTube:



Suzanne Ciani crea el soundtrack de una máquina de pinball en un documental de principios de los 80.

Vía: Tokyo Matt


jueves, 22 de julio de 2021

Música: Los Dee Gees.

Hablemos de música... 

Los Foo Fighters se aventaron la puntada de grabar un disco tributo a los Bee Gees bajo el seudónimo de Dee Gees con un resultado muy gratificante.

Tomaron algunas de las canciones más representativas y exitosas de los hermanos Gibb, les agregaron guitarras distorsionadas y batería rockera (no disco) pero siempre respetaron la esencia de las canciones. Los temas que seleccionaron son grandes hits que tiene su lugar en la historia de la música pop del siglo pasado grabado en piedra, no había forma de hacer una versión que fuera "mejor" o que llegará "aun más alto". Incluso intentarlo hubiera sido un error.

Por el lado la mercadotecnia y la industria la idea es también un éxito al tener a gentes que no son "muy aficionados" a la música hablando del disco y recomendar en redes, y estos tiempos eso es una señal si no de éxito cuando menos demuestra que trascendió al público cautivo y llegó a oídos inexpertos que igual se emocionan con cualquier cosa, pero es importante que se emocionen con esto.

El disco se llama "Hail Satin" y esta es la portada:


Este es el track list de "Hail Satin" de Dee Gees con 5 canciones grabadas en estudio:

  1. "You Should Be Dancing"
  2. "Night Fever"
  3. "Tragedy"
  4. "Shadow Dancing"
  5. "More Than a Woman" 

 Y 5 canciónes de los Foo Fighters grabadas en vivo:

  1. "Making a Fire" (live) 
  2. "Shame Shame" (live) 
  3. "Waiting on a War" (live) 
  4. "No Son of Mine" (live) 
  5. "Cloudspotter" (live)

 Los Foo Fighters ya tenían una rutina dentro de su set donde tocaban covers, seguramente este nuevo set de versiones será un buen momento en su set y traera esas grandes canciones de los 70´s al gusto de un nuevo público. Qué bueno.

El vídeo de You Should Be Dancing es tocado en vivo:

 

El disco ya está en todas las plataformas digitales (Spotify) y en en audio videos en Youtube.

viernes, 2 de abril de 2021

Vídeo: "I Time Corrected Van Halen"

Con las herremientas digitales para grabación y edición de audio llegaron las opciones de "corregir" el pitch y el tempo para lograr ejecuciones "perfectas".

En este vídeo Dr. Bob uso la herramienta de "Quantization" para alienar a Van Halen en un tempo perfecto.

Puede ser un ejercicio "chistoso", "original" y "ocioso", pero la moraleja es poderosa.

domingo, 14 de febrero de 2021

Señales del fin del mundo! Vídeo "It's A Raid" de Ozzy Osbourne ft. Post Malone

Nueva canción de Ozzy "el principe de las tinieblas" Osbourne  donde cuenta con la colaboración de Post Malone... y bueno, cuando menos no es una balada.

Tema energético para el que presenten un vídeo animado de acción y que llega a su mejor momento musical a eso del minuto 2:20!


 

Vídeo vía Ozzy Osbourne

 

miércoles, 20 de enero de 2021

En Vivo: Robert Smith (The Cure) "Faith Sessions".

Sesión publicada el pasado 23 de diciembre para una buena causa en el Second City, un teatro de comedia que durante los últimos muchos años ha realizado diversos eventos para recaudar fondos para llevar regalos de navidad a los niños de familias pobres. 

 

Tracklist: 

1. The Holy Hour 

2. The Funeral Party 

3. The Drowning Man

Noticia completa en Indie Hoy.

jueves, 19 de noviembre de 2020

La inducción de NIN al Rock And Roll Hall Of Fame!

Aunque la ceremonia de inducción al Rock And Roll Hall Of Fame de este año fue atipica por el tema de la pandemia no deja de ser emocionante, caso concreto la inducción de Nince Inche Nails.

Conocí a NIN con Wish, sencillo de su EP Broken y desde entonces no les he perdido la pista. Me parece una banda potente, agresiva, con un concepto integral y una propuesta que ha evolucionado durante todos estos años. En el 2019 tuvieron varias presentaciones en festivales donde utilizaron cámaras sobre el escenario y con la imagen en blanco y negro para el streaming de los eventos, un detalle que parece "cualquier cosa" pero que hace un buen de diferencia.

Este es el vídeo de inducción de NIN por Iggy Pop, después hay una breve semblanza a manera de "mini-documental" con testimonios y momentos importantes, y luego el discurso de agradecimientosde Trent Reznor, con palabras e ideas que hablan de un artista de 55 años con los pies en la tierra y mucha más música por darnos.

  

Actualización: El vídeo ya no está disponible por un tema de derechos de autor, pero hay otros en YouTube, recomiendo buscar directamente en la pagina del servicio. 

Aquí el discurso de aceptación de Reznor, ese si desde el canal oficial del Rock And Roll Hall Of Fame!

Aunque para muchos este asunto del Rock And Roll Hall Of Fame o los Grammys sean una distinción vacía sin significado, un mero trámite y jugada comercial... a mj me sigue emocionado el reconocimiento a mis bandas favoritas en una ceremonia solemne. El año pasado Reznor dio el speech de inducción de The Cure y ese momento es buen ejemplo de lo que digo.

 En la serie documental de The Defiant Ones sobre Dr. Dre y Jimmy Iovine se cuanta la historia de los inicios de NIN con relación a contratos discográficos... definitivamente hace falta un documental de la banda y ojala lo haga David Fincher.

martes, 8 de septiembre de 2020

Vídeo: "Date permiso para se creativo". | Ethan Hawke

Ayer por la noche me encontré con este vídeo donde Ethan Hawke habla de la creatividad y no pude encontrarlo en un mejor momento.

Coincido plenamente con todas y cada una de las ideas que comparte el actor en estos 9 minutos. Es increíble como en este video encontré un enfoque nuevo para resolver un montón dedudas que he traído a cuestas de unos meses para acá respecto a mi trabajo creativo.

Totalmente refrescante.

Finalmente encuentro una Ted Talk útil.

domingo, 30 de agosto de 2020

En tiempos de pandemia documentales y conciertos en Youtube.

Ya son 7 meses de una pandemia mundial que ha sacudido la forma en vivimos y nos ha hecho valorar esas pequeñas cosas de la vida que pensábamos que sucedían en automático y que un virus que se transmite por la interacción entre personas nos vino a arrancar.

Yo odio todo y a todos, así que esto del distanciamiento social no representó un golpe significativo, todo lo contrario (no es cierto, es pose), pero si vino a quitarme el gusto de echar guitarrazos con mi banda 2 o 3 veces por semana, y vino a frenar en seco el proceso de grabación del nuevo disco de Ultrasónico, un disco que "esta vez sí" planeábamos grabar y lanzar rápido rompiendo nuestra costumbre de tardarnos una eternidad en el proceso.

Ver festivales en vivo en streaming es otro de mis pasatiempos que se vio afectando con el Covid19 y hubo que empezar a buscar en YouTube principalmente, por presentaciones completas de mis grupos favoritos en ediciones de años anteriores de todos esos festivales que tengo años siguiendo y que tuvieron a bien empezar a transmitir por Internet.

También disfruto mucho ver documentales sobre grupos de Rock... en ese sentido el Covid no ha tenido nada que ver con que Netflix, HBOGO y Amazon Prime tengan "cero interés" en agregar documentales de esta categoría a su catalogo mes con mes... pero esa es otra historia de la que ya me quejare en otra oportunidad.

Mis estrategias de búsqueda son el propio motor de búsqueda de YouTube utilizando el nombre del festival + "full concert"+ "el año", o directa y simplemente el "nombre del grupo + full conccert"... y vaya, no es ciencia de cohetes, pero hay muchos casos donde quienes suben los conciertos completos disimulan los nombres de los vídeos para evadir a la máquina de borrar vídeos por temas de derecho de autor, ahí el reto.

También están los portales especializados en música que a falta de noticias se han volcado a buscar material en YouTube para crear sus propias noticias con un efecto algo extraño... vídeo que comparten al cabo de unos días es eliminado.

 Y ahora unas recomendaciones que he visto en los ultimo fines de semana:

Pero bueno... ayer vi este concierto de los Stone Temple Pilots de 2001, un grupo que me gusta pero del que nunca fui muy fan y creo que jamás había visto un concierto. Tocan "Sour Girl" e "Interstate Love Song" canciones muy favoritas de ellos, y claro los "hits".


Hay algunos documentales completos en YouTube como el sensacional Heima de Sigur Ros...

Hay otros documentales que no están en YouTube, ya los he buscado con varios tips de búsqueda, y no no están en YouTube ni divididos en 10 partes o "espejeados" para eludir el algoritmo  y no solo de producción reciente. Curiosamente tampoco están en ninguna plataforma de streaming y tampoco a la venta para descarga digital, si acaso en DVD o Bluray.

martes, 16 de junio de 2020

Música: Machina/The Machines of God de Smashing Pumpkins!

Machina/The Machines of God es el quinto disco de los Smashing Pumpkins, producido por Billy Corgan y Flood, y que fue lanzado el 29 de febrero del 2000.



Este fue un disco muy esperado para mi... en aquellos años además de discos compactos también compraba y coleccionaba revistas musicales en las que tuve oportunidad de leer las entrevistas a Billy Corgan previas al lanzamiento del disco -campaña de promoción de las de antes- donde relataba aspectos de la composición, la producción y la grabación del disco, lo que despertó mi interés. Si mal no recuerdo fue de la primeras ocasiones que me tocaba leer a un músico hablando de aspectos técnicos en una entrevista de una revista no especializada en instrumentos o equipo, tema en que empezaba a interesarme.

Lo compré en CD importado y por algunos meses lo escuche todos los días.

Era el segundo disco consecutivo donde los Pumpkins cambiaron radicalmente su propuesta y sonido.

El pasado sábado me acorde de este disco y me puse a escucharlo e inmediatamente hizo click de nuevo.

Me puse a buscar en YouTube conciertos en vivo de esa gira o en donde tocaran las canciones de ese disco disco y me sorprendió que en el caso concreto de las canciones de este disco que reseño algunas de las canciones no logran la "transferencia del disco al en vivo".

"The Everlasting Gaze" y "Stand Insider Your Love" funcionan perfecto, son temas con riffs automáticos para el escenario... no así con un "I Of The Mourning" una de esas canciones que como que no me gustan del todo pero igual y si.

Versión en vivo:


Versión del disco:



Es evidente que en vivo trataron de darle un enfoque más poderoso con más distorsión y más velocidad, en lugar de recrear los detalles musicales y sonores de la versión del disco y me resulta evidente también que Billy Corgan trató de hacer de esta canción uno de sus clásicos... y no lo logró.

En lo personal no tengo problema con canciones que se trabajan en estudio y se registren de una forma que haga imposible recrear en vivo aun usando secuencias, efectos y grabaciones adicionales a la alineación del grupo e incluso músicos invitados, pero en el caso de "I Of The Mourning" la mezcla y la forma en que se trabajaron los sonidos en la grabación es lo que logra la magia en el disco y la hace tan complicada de recrear en vivo. No es queja.

Continuara...

lunes, 18 de mayo de 2020

Otras Ondas: Las pendejadas que me hicieron enojar hoy y la recomendación musical!!

Un diputado local del PES en Sonora dijo desde la tribuna del congreso estatal que el Covid "no es grave y y se cura tomando té de canela", dijo también que "hay doctores honestos en redes sociales que dicen que el covid no es tan grave".

Espero que para le elección del próximo año tengamos la inteligencia de NO ELEGIR a personajes de ese perfil... no se trata de que los legisladores sean "todologos", pero para el servicio público se necesita sentido común y la capacidad de ver la "big picture" ante temas tan complicados con la pandemia que estamos viviendo.

Siguiendo con la pandemia... Ya hay voces que están señalando que la prisa del gobierno mexicano de volver a la actividad para reactivar la economía se debe a presiones de Estados Unidos, que también están apurados por reactivarse, solo eso le falta al actual presidente mexicano, cargar con más muertes por ceder a las presiones externas anteponiendo sus intereses antes que la seguridad de los mexicanos.

Vamos con la música!

Roger Waters compartió a través de su canal de YouTube una versión de estudio y a distancia de "Mother" acompañando por -los que supongo es- su banda del en vivo. Vale la pena analizar el vídeo y revisar las expresiones, señas y gestos de Waters en ciertas partes de la letra donde se tomó ciertas libertades creativas por el tiempo que estamos viviendo.


En la información del vídeo aparece lo siguiente: "Social distancing is a necessary evil in Covid world. Watching "Mother" reminds me just how irreplaceable the joy of being in a band is".

Y tiene toda la razón.

Parece que habrá más lanzamientos como este según lo dicen el propio músico al final del vídeo.

Que bendición que los grupos de rock puedan hacer una versión de sus canciones agarrando una guitarra y una cámara,  e ir más allá con algo  de visión, ensayo y resolviendo temas técnicos para grabar a distancia. Muchos artistas POP no podrían hacerlo... imaginen lo complicado que sería organizar a los 30 productores que intervienen en la creación de los hits del momento para enlazarse en una conferencia de ZOOM.

viernes, 8 de mayo de 2020

Concierto: Nils Frahm | A Winged Victory for the Sullen | BBC Proms 2015 | Presentación completa.

Ayer por la noche vi este concierto de Nils Frahm y lo tengo que recomendar. Nils es un músico ubicando en las fronteras de la música clásica moderna y la música electrónica... mi mero mole!




Dura 1:24 minutos y además del piano acústico, eléctrico, el Juno y la guitarra eléctrica de Nils, se hace acompañar por una sección de cuerdas y otra de metales, otro pianista y en un momento un grupo de danza moderna.

Otra vez... muy recomendado!

domingo, 22 de marzo de 2020

Canción: Kiss - Reason To Live | #musicadeantes

Gracias al programa de radio Copiloto 89.5 de mi tocayo Miguel Sánchez que se transmite de lunes a viernes de 7 a 8 de la noche por el 89.5 de FM en Culiacán Sinaloa (escuchar por internet) no me he podido sacar está canción ocheterisima de Kiss de la cabeza!

Reason to Live es la power ballad con que Kiss quiso sonar como Foreinger al utilizar un sintetizador con el que... vamos, suena con todo el mood de "I Want To Know What Love Is"

La canción fue compuesta por Paul Stanley (front man de Kiss) y Desmond Child, el gurú de muchas de de las letras de las canciones más exitosas del Rock de las últimas décadas, y con exitosas me refiero a canciones de TOP 10 de las listas de popularidad y de los conteos del MTV que entonces eran muy relevantes en términos de popularidad y ventas.

La canción tiene la estructura de power ballad pero de las agresivas, inicia directo con toda la instrumentación, la batería suena enorme gracias a las técnicas de grabación de la época que incluían procesamiento digital y un montón de reverb, al igual que las guitarras distorsionadas que suenan perfectamente definidas gracias a los procesadores digitales que por algún tiempo se consideraron de "mejor calidad" que el equipo análogo.

Al final lo que importa es como suena y como llega al escucha y a mi me llega y hace click en todos los aspectos. Me gusta como suena, me gustan los sonidos y el arreglo, me gusta la interpretación y melodía vocal y me gusta el coro, con su letra agridulce y de confrontación:

Everybody's got a reason to live, baby
Everybody's got a dream and a hunger inside
Everybody's got a reason to live, but it can't be your love.

Vídeo Oficial que cumple con todos los clichés de 1987:


Vídeo de la mejor versión que encontré en vivo:

sábado, 8 de febrero de 2020

Música 2020: "Earth" de Ed O´Brien.

Sabía que Ed O´Brian estaba trabajando en música por su cuenta para lanzar su proyecto personal y alterno a Radiohead, pero entre que anuncio este proyecto y no hubo mucha información de su lado ya le había perdido la pista... Fue por un twit random que me enteré que ya había lanzado un sencillo con vídeo en YouTube y que el lanzamiento oficial del disco es el 17 de abril próximo.

El primer sencillo es Shangri-La y salió hace un par de días acompañado de siguiente vídeo, que son más recursos visuales que otra cosa.


No es mi intención caer en la reseña fácil al decir que la influencia de Radiohead es evidente pero así es y sería más complicado no mencionarlo.

Hay detalles en los arreglos, en los sonidos, en la experimentación, la edición, el estilo y enfoque que recuerdan a muchas canciones del muy conocido y longevo grupo de O´Brien, pero lo más notorio son las melodías, coros y texturas en las voces, aunque hay unos fraseos en este primer sencillo que suenan más Anthony Kiedis de los Red Hot Chilli Peppers (justo en el minuto 2) que a Thom Yorke, lo que habla de la libertad del músico para incorporar otros recursos a los temas. Las estructuras musicales son un tanto menos obscuras y "más accesibles" a falta de un mejor termino para expresar que pueden resultar más amigables con el oído del escucha ajeno a la música de Radiohead...  aunque resulte obvio que quien va a poner interés en este disco sean los fans de siempre, lo que no es de ninguna forma "malos" o "raro".

Solo me falta revisar las letras a fondo para entender y recibir el mensaje de esta aventura y proyecto de Ed...

La duración de la canción es de 5 minutos con 48 segundos en total apego a la filosofía de RH de no crear sencillos con las características que la industria músical y la radio comercial han impuesto.

Es evidente también que el mismo músico trata de separarse no solo del nombre de Radiohead sino de su mismo nombre al identificar su proyecto por sus iniciales "EOB".

El disco se llama "Earth", lo produjo Flood y consta de 9 canciones:

01 Shangri-La
02 Brasil
03 Deep Days
04 Long Time Coming
05 Mass
06 Banksters
07 Sail On
08 Olympik
09 Cloak of the Night

La portada del disco ya ha sido revelada!



En el canal oficial de O´Brien hay un mini documental donde cometa el origen de este proyecto, el proceso de composición, producción y grabación, y algunos otros detalles interesantes...


Acá tres vídeos "recién subido" a YouTube por jnl con el debut en vivo del proyecto solista de Ed!




Es evidente lo complicado que es llevar un proyecto que nació en  el estudio de grabación al "en vivo"... espero que tenga los espacios y el tiempo adecuado para que su proyecto evolucione y que cuando se presente en festivales importantes ya lo tenga bien consolidado aunque lo programen en horarios "tempraneros" o en escenarios alternos "especializados".

Acá el enlace a Spotify para seguir escuchando con la oportunidad de escuchar cada canción en su concepción más pura!


sábado, 1 de febrero de 2020

Documental de Rock en Español en Netflix.

Hace un par de semanas me tope con un tuit de Lino Nava guitarrista mexicano donde compartió un breve vídeo donde vemos a un equipo de grabación de cine en su casa y comenta algo sobre un documental del Rock Mexicano para Netflix...

Puse manos a la obra para investigar, es decir que use google y me entere de todo el mitote en un par de notas periodísticas algo escuetas, como suele ser todo lo relacionado con el Rock ahora.

Se trata de un proyecto que el músico y productor Gustavo Santaolalla prepara para Netflix con el que espera que el género inicie una nueva etapa de esplendor y ojala así sea, ya hay varios antecedentes del poder que tiene un buen documental para volver a poner algo en su merecida perspectiva.

El documental se centrara en lo sucedido en la escena del rock en países como Chile, Uruguay, Colombia, con mucha atención en Argentina y México, países donde sin duda se gestaron los proyectos más relevantes del Rock en Español de los últimos 30 años, algunos de los cuales se encuentran siguen activos, vigentes y haciendo casas.

Aun no hay fecha para el estreno pero espero que se apuren.

martes, 24 de diciembre de 2019

Vídeo en VIvo: Glen Hansard - I'll Be You, Be Me. Paste Studios - New York, NY

Las canciones que se construyen sobre una programación de batería siempre tienen magia. Las posibilidades de hacer variaciones sobre una base consistente y que no cambia son infinitas y siempre placenteras para tocar y para escuchar.

Glen Hansard toca una progresión de acordes en guitarra acústica y murmulla la letra jugando con una melodía que luego se transforma en otra, regresa y se vuelve a ir a otros niveles.

El bajo punteado y arpegiado con quintas aporta la base grave que un tema así necesita, acentúa el bombo en el compás 1 pero también aporta textura y dimensión.

El piano juega con acordes, melodías, adornos y tripletes. La pianista también hace coros.

Esta canción es una gran pieza musical de este año, es puro ritmo, textura, atmósferas, intensidades e ideas en la letra.

La descubrí hace un par de días y ya está sin duda dentro del TOP 10 de canciones favoritas del 2019. Vale la pena escuchar el disco completo.



La versión del disco tiene una parte final con voces, strings y "noise" que resulta muy poderosa!

sábado, 7 de diciembre de 2019

Cover: "The Bends" de Joe Edelmann original de Radiohead,

Joe Edelmann tiene un canal de youtube donde hace covers con singular precisión y cuidado del detalle de muchas canciones de Radiohead.

También habla del equipo de la banda , algunas técnicas de uso de efectos y formas de tocar... es muy interesante.

Aquí una muestra de su cover de The Bends:


Y nada... visiten el canal.

sábado, 19 de octubre de 2019

Música: Thom Yorke en vivo con Jimmy Kimmel Live!

Thom Yorke acompañado de Nigel Godrich con 3 temas en vivo en el Show de Jimmy Kimmel Live




El trabajo solista de Yorke está muy cargado a lo electrónica, pero es muy interesante con expande los horizontes, experimenta con ritmos, sonidos, texturas, efectos y recursos, y rompe las reglas del género, si es que la hay o las conoce.

La entrevista también es muy buena... con un Thom Yorke accesible, risueño y hasta bromista.


Al ser un canal muy popular tiene cantidad de "molesta publicidad" si no eres usuario del Youtube de paga.

viernes, 18 de octubre de 2019

Cover: "Linger" por The Running Mates

Cover acústico de Linger original de  The Cranberries con un arreglo muy sencillo pero elegante y dulce. Destaca la voz la cantante del dúo y las armonías que logran.

Linger es tan buena que si la lanzaran hoy como "novedad" sería un hitazo!


Me gusta el enfoque de la versión que se destaca también la simpleza de los arreglos de guitarra... si, la original también tienen eso, pero es agradable encontrar versiones que apuesten y destaquen tanto la melodía y no se enfoquen en los arreglos de instrumentos individuales como suele suceder con los guitarristas que tendemos a hacer las cosas más complicadas de lo que se requiere.

Sitio oficial de http://therunningmates.com

martes, 30 de julio de 2019

Música y documental de Manchester Orchestra! Vídeo: The Silence (Vídeo oficial)

De cuando en cuando el algoritmo de YouTube que sugiere contenidos que pueden interesarte de acuerdo a tus hábitos de "consumos" es efectivo y recomienda buena música.

A Manchester Orchestra los conocía solo de nombre... y alguna vez escuche uno de sus primeros discos, pero les perdí la pista.

El pasado sábado me encontre con el vídeo de la canción "The Silence" y sin más, ya soy muy fan! 
 
Es una gran canción potente, y no solo por ese intenso momento final, la letra es una maravilla.


Manchester Orchestra es un grupo de indie rock fomado en el 2004 en Atlanta que a la fecha a grabado 5 discos siempre en el terreno independiente. Algo que me llama la atención en su historia es la idea y venida de integrantes, donde el único que siempre ha estado es el vocalista/guitarrista Andy Hull. Hay un time line de integrantes en wikipedia muy interesante de interpretar. Las carreras de las bandas independientes son de constancia, resistencia y permanencia. Se sabe... aunque hay que decir que uno de los discos de la banda tuvo distribución con una disquera grande.

Después de ese vídeo descubrí un documental de 30 minutos muy interesante (las escenas en el estudio del vídeo "The Silence" son parte del documental), muy bien hecho y con importantes testimonios para conocer un poco mejor su proyecto, y en lo musical muestra la búsqueda de un sonido y personalidad para ese trabajo.

 

El documental corresponde a la grabación de su disco "A Black Mile To The Surface" de 2017... pero no es lo más reciente que tienen, la banda acaba de lanzar un nuevo disco este 2019, toda su discografía está en Spotify.

Me entero también que la banda tienen un vídeo podcast en su canal de YouTube... el formato de un podcast en audio o vídeo es una excelente herramienta para un grupo de Rock para además de la música sacar contenido de forma cotidiana dando o conocer noticias, experiencias, planes, anécdotas y hasta el humor al interior del grupo. Todavía no lo reviso, por lo que hasta aquí llega mi comentario.

Seguiremos escuchando.

jueves, 4 de julio de 2019

Documental: ¿Qué detuvo a la #avanzadaregia?

Cyan Media Lab lanzó recientemente este mini documental sobre la llamada Avanzada Regia pero vista desde acá y no desde los 90´s...

¿Qué detuvo a la #avanzadaregia? es un buen documental que cuenta con testimonios de músicos de las bandas más representantivas, conocidas y famosas de ese movimiento de bandas que surgió en los 90´s en  Monterrey Nuevo León.


Este es el plot del mini documental: 

"La #AvanzadaRegia... un movimiento que traspasó el milenio, que convirtió a Monterrey en el centro de atención musical, que impulsó la vida nocturna en la ciudad… Y que se detuvo".

Vivo en Culiacán Sinaloa y voy a colgarme de este trabajo para contar lo que viví -desde Culiacán-  cuando conocimos de ese movimiento.

Yo empecé a tocar y a conocer gente que tocaba en grupos desde 1990. Ya conocíamos a Caifanes, a Café Tacuba, a Maldita Vecindad, Fobia... todos grupos salidos de México DF y de los que no teníamos mucha información ni forma de conocer más, por lo que la influencia más fuerte seguían siendo las bandas que veíamos en el MTV, y nos tocó de lleno la etapa de transición de las hair band de los 80´s  al alternativo de los 90´s.

A mediados de los 90´s muchos de mis amigos músicos se fueron a estudiar a Monterrey y cuando regresaban de vacaciones traían música y anécdotas e historias de grupos regios que estaban haciendo música interesante y que "estaban llamando la atención de las disqueras" como sinónimo de calidad y de "ya la van a hacer". Así conocí de las bandas que luego se conocerían como parte de la "avanzada regia".

En aquel momento todos Culiacán nos quedamos con la idea de que "la avanzada regia" era una organización real-formal-dedeveras donde los grupos de rock de allá se habían juntado para tener mejores condiciones, para ayudarse entre si, para hacer -entre todos- mejores eventos, para buscar grabar demos y para juntos buscar contactos con disqueras, pensando que si un grupo lograba un contrato disquero ese grupo podría "jalar" a los demás grupos... si, eso creímos por mucho tiempo y hasta pensamos que podíamos hacer lo mismo, si Monterrey pueden llamar la atención de las disqueras bien podemos hacer lo mismo... desde Culiacán... "a huevo! claro que si!".

A los años me enteré que la avanzada regia fue un etiqueta que "alguien" le puso a la escena de grupos de Rock de Monterrey y ya...  y que después sirvió una estrategia para vender a esos grupos nuevos que empezaron a lanzar discos debut y a aparecer en el MTV en su versión Latinoamérica para diferenciarlos de los grupos del DF.

Me enteré también que si bien la gente de las bandas se conocía y tenían cierta amistad, nunca se organizaron realmente para hacer algo. Por ahí el mérito de que dichas bandas sonaran fue de los lugares -como el emblemático Café Iguana- y de la gente que empezó a apoyar a dichas bandas. La gente iba a ver a las bandas, los lugares obviamente seguirían haciendo eventos con bandas locales. No es dificil de entender.

El documental es revelador en muchos sentidos... desde el optimismo de Juan Ramón Palacios, la reflexión de  Tony Hernández de El Gran Silencio que toma el tema de que los llamaran "avanzada" para hacerlos menos porque "apenas van avanzando", Jonas de Plastilina Mosh que "le vale pito la avanzada" porque el sigue haciendo música nueva y no solo tocando la de hace 20 años, hasta la objetividad realista  de Homero Ontiveros de Inspector que deja en claro que lo que pasó en los 90´s no va a volver a pasar.

Mi testimonio a lo largo del documental y mi cierre favorito es el de Flip Tamez de Jumbo... por razones obvias.

En conclusión y por ahí se dice en el documental y creo que debe ser lo medular de todo esto... lo importante es la música, y buscar trascender como banda para poder llevar tu música a los sentidos de más personas implica convertir a tu banda en una empresa...así es, pero la música siempre tiene que ser lo más importante. 

Se nota cuando una banda se rinde al negocio y deja de lado la música.