Cualquier tema pendejo funciona perfecto para distraer a una audiencia cada vez más pendeja y que esta ávida de creer en algo, de convencerse que tuvieron razón y que no se equivocaron en aquel lejano 1 de julio de 2018.
Hay cosas que son muy sencillas de explicar como por ejemplo: ¿Quieres saber por qué te arde que alguien diga algo en contra del actual gobierno?, fácil, es porque "lo que te choca te checa"... y te molesta al grado de la furia que lo que otros digan pudiera ser verdad, porque en la superficie del fondo de todas las cosas sabes que tienen razón y que tu estas equivocado y eso te produce una contrariedad difícil de disimular.
Empecemos por la premisa de que no hay políticos honestos, esta comprobado que el poder y agarrar dinero público es prácticamente una misma cosa y resulta increíble que en pleno año 2020 existan ilusos que crean que un político sea honesto solo porque el mismo lo dice, lo repite una y otro vez, cada vez que puede y hasta el cansancio.
Dime de qué pregonas y te diré sobre que mientes.
Más distractores...
"Ojala y pierda Trump".
"Qué padre lo de Chile que van a cambiar su constitución".
"Que fuerte el pleito de la alianza federalista de gobernadores contra el gobierno federal".
"Todos los fideicomisos son corruptos, también los beneficiarios de esos programas". Aun cuando muchos de ellos trabajen actualmente en el gobierno federal y/o militen en morena.
Pero "lo importante" es que yo tenga razón y tu no... de eso se trata todo, así es como "cambian" las cosas.
Va un distractor mejor... Una nueva canción de The War On Drugs que estrenaron en el Late Show de Jimmy Fallon.
En las últimas semanas he tenido oportunidad de conocer diferentes iniciativas para que los conciertos en vivo puedan suceder en la mal llamada "nueva normalidad". Desde reducir la cantidad de asistentes a los eventos, instalar templetes delimitados por barandales para el público con capacidad para 4-6 personas y con separación considerable de las demás templetes, medidas de distanciamiento social para el ingreso, comprar bebidas y alimentos y el uso de los baños, y los "auto conciertos" que recuperan el espíritu de los auto cinemas y los asistentes ven el show desde sus autos.
Todas esas ideas tiene un gran pero... un concierto masivo nunca será igual sin el público echo bola. Es parte del efecto de la música en vivo y de escuchar canciones que nos gustan. Son buenos intentos pero me atrevo a predecir que no van a funcionar.
Estoy a favor de los straemings pero creo que les falta encontrar el formato que funcione exclusivamente para este medio, y explotarlo. Estoy seguro de que es el formato a utilizar para aprovechar lo que queda del 2020 y buena parte del 2021 seguramente.
Una banda sin público no toca igual... pero hay otras formas de exponer un proyecto y agregar algo de valor que en conciertos masivos sería imposible.
Me refiero en concreto al formato de los shows de From The Basement. Así puede funcionar, solo se requiere que los grupos presenten su show atractivo de ver y escuchar en ese formato y no solo pararse frente a las cámaras y tocar "como si hubiera público".
Veo en el horizonte que estudios de grabación y salas de ensayos muten a salas para transmitir show por Internet vía streaming de buena calidad, pero las bandas tendrán que hacer lo propio para ponerse a nivel en poco tiempo... no hay segundas oportunidades para dar una primera impresión.
Un diputado local del PES en Sonora dijo desde la tribuna del congreso estatal que el Covid "no es grave y y se cura tomando té de canela", dijo también que "hay doctores honestos en redes sociales que dicen que el covid no es tan grave".
Espero que para le elección del próximo año tengamos la inteligencia de NO ELEGIR a personajes de ese perfil... no se trata de que los legisladores sean "todologos", pero para el servicio público se necesita sentido común y la capacidad de ver la "big picture" ante temas tan complicados con la pandemia que estamos viviendo.
Siguiendo con la pandemia... Ya hay voces que están señalando que la prisa del gobierno mexicano de volver a la actividad para reactivar la economía se debe a presiones de Estados Unidos, que también están apurados por reactivarse, solo eso le falta al actual presidente mexicano, cargar con más muertes por ceder a las presiones externas anteponiendo sus intereses antes que la seguridad de los mexicanos.
Vamos con la música!
Roger Waters compartió a través de su canal de YouTube una versión de estudio y a distancia de "Mother" acompañando por -los que supongo es- su banda del en vivo. Vale la pena analizar el vídeo y revisar las expresiones, señas y gestos de Waters en ciertas partes de la letra donde se tomó ciertas libertades creativas por el tiempo que estamos viviendo.
En la información del vídeo aparece lo siguiente: "Social distancing is a necessary evil in Covid world. Watching "Mother" reminds me just how irreplaceable the joy of being in a band is".
Y tiene toda la razón.
Parece que habrá más lanzamientos como este según lo dicen el propio músico al final del vídeo.
Que bendición que los grupos de rock puedan hacer una versión de sus canciones agarrando una guitarra y una cámara, e ir más allá con algo de visión, ensayo y resolviendo temas técnicos para grabar a distancia. Muchos artistas POP no podrían hacerlo... imaginen lo complicado que sería organizar a los 30 productores que intervienen en la creación de los hits del momento para enlazarse en una conferencia de ZOOM.
Ya me cansé de escribir que estamos viviendo tiempos extraños. No siento la ansiedad y agobio que se supone debo de sentir por estar en casa. No veo al mundo entendiendo la nueva realidad que viene y que "no vamos a volver a la normalidad" sino a una "nueva normalidad".
Cada día sigue teniendo 24 horas, ni más ni menos, que parezcan más largos en un efectos de no salir a la calle.
Las noticias son entretenimiento y los momentos para ver la televisión son siempre eternos y significativos, salvo cuando las noticias no entretienen y mejor entonces vamos a redes sociales a soltar veneno por diversión.
Vamos a la Música.
Me gusta armar playlist el Spotify. Está práctica me recuerda mucho cuando grababa casets por temporadas con una selección de temas de mis viniles y CD´s... el lado A era para las canciones muy rockeras y energéticas y el lado B para las baladas. Siempre preferí los casets de 60 minutos, lograba hacer mejores selecciones. No erar raro que algunos de mis amigos se quedaran con mis casets, entonces los volvía a grabar, mismas canciones mismo orden. Cuando compraba un nuevo disco entonces grababa otros casets con una nueva selección que obviamente incluía canciones de mi nueva adquisición.
Tengo un playlist en Spotify llamado Pelota de Playa Records 2020. En dicha lista voy agregando canciones que me interesa escuchar después de los ensayos de Ultrasónico y también cuando nos echamos unas cervezas. Hay música muy nueva, no tan nueva, música poco conocida, algunos clásicos y muy pocos "hit singles"... esas canciones las terminas escuchando en cualquier lado, no se necesitan en un playlist para poner un buen ambiente.
"Se han derribado las barreras" es una de esas frases hechas que le vienen perfecto a todos esos artistas que pese a ser "rockeros" se han dejado contagiar por los ritmos bailables africanos y de jamaica... así dicen para no decir "regeton".
Entiendo que hay artistas y proyectos que tienen que mantenerse vigentes en el gusto del "gran público" porque como empresa tienen una nómina que pagar. Quien descubra como "empatar" el éxito comercial con la integridad artística tendrá en sus manos el futuro de la música comercial.
Hoy hay en youtube video tutoriales para componer "hit songs"... estamos aquí, viviendo este momento.
"Es lo que la gente quiere".
Que justificación más pendejadebe ser para un artista decir eso... para defender su cambio de "convicciones" porque es lo que la gente quiere y no lo que le nace hacery ante esto no hay mucho que decir. No podemos decir mucho. No quiero decir nada más de lo que ya dije.
Es cierto que no corro ningún riesgo al decir estas cosas desde mi cómodo estatus de músico amateur donde defiendo mis canciones y a mi proyecto con argumentos tan contundentes como que "hago música honesta, la producimos y grabamos por nuestros propios medios y lo hacemos lo mejor que podemos", peroes lo que pienso en este momento, y creo que el "show biz" nunca ha estado tan equivocado en sus estrategias y en la forma de hacer dinero como hoy, donde las ventas están por encima de cualquier expresión artistica y aunque siempre ha sido así hoy se nota más.
Ya hemos escuchado colaboraciones entre artistas de renombre que han resultado en grandes éxitos, pero también hay casos de estrepitosos fracasos...considero de mayor valor los segundos.
El Final de los tiempos.
Por el tema de la pandemia muchos artistas y grupos han optado por hacer "lives" aprovechando las diferentes herramientas de streaming disponibles para estar en contacto con los fans y para apoyar a la campaña de "Quedate en casas" haciendo más llevadera la cuarentena, cuando menos 40 minutos a 1 hora.
Y por otro lado tenemos a otros tantos artistas y grupos quejándosede que se hagan esos "lives" porque como son "gratuitos" dicen que "están abaratando el producto"y la gente se va a "mal acostumbrar" a verlos y escucharlos gratis.En este tipo de expresiones brota la verdadera personalidad y forma de pensar de muchos y es un pena.
Mi percepción es que no hemos aprendido nada y que todavía nos falta mucho para echar todo a perder, espero que las música real sobreviva y pueda ser compartida y conocida como antes, de mano en mano, de recomendación en recomendación y de casete en casete.
Hay muchas formas de hacer algo, y hay muchas maneras de no hacerlo. Para ser pendejo no se estudia y tampoco es que los pendejos nos demos por generación espontanea pero el proceso -hasta eso- es un poco más complejo y romántico, porque ya sabes... en estos tiempos podridos y extraños de mierda hay que "romantizar" todo.
Colección de frases para toda ocasión
Muchas cosas son lo mismo, ayer fue igual que hoy y mañana será el día para finalmente hacer todo eso que "no queremos", sinónimo de "no tengo tiempo".
Esperamos a los fantasmas del pasado para culparlos de los problemas de este momento, porque como buen político de morena, no sabemos asumir responsabilidades al mismo tiempo que que tenemos el expertise de resolver problemas que nosotros mismos creamos y luego queremos que nos aplaudan como héroes.
Que pena de presente y que pena de realidad.
¿Qué estará haciendo Manuel Espino justo ahora? ¿Estará acomodando los clips de su nuevo escritorio?
Hay que reconocer a Manuel por sus firmes convicciones, ideales y congruencia. También su habilidad para la metamorfosis política y para tener esos efectivos conectes con personajes del poder en turno. Todo mundo sabe -no es cierto- que cuando un político llega a un buen puesto desde la banca es porque hizo hasta lo imposible para llegar a ese rango de sueldo. No todos los políticos son magnates y ninguno tiene vergüenza.
¿Cómo podemos ser más agradables?
Es muy feo no quererse, es muy revelador no saber estar solo y es muy patético dar lastima para lograr algo de atención. Así veremos a muchos políticos huérfanos por partida doble... se quedaron sin partido y se quedaron sin grupo de poder. El partido es el que le permitía tener una candidatura a un cargo público y presupuesto para hacer campaña, y el grupo del poder es que le permitía aun sin ganar una elección obtener privilegios del gobierno por tener linea directa con los que ocupan la silla en cierto momento. Este es uno de los secretos mejor guardados... mientras la gente común y pendeja se pelea con amigos y familiares en redes o en la vida real por temas de política, los políticos de partidos y grupos contrarios siempre se logran entender y convivir en total paz. Mi México.
Un final de los buenos como pocos y para algunos... y ser feliz.
Los de Peral Jam liberaron otro sencillo de su nuevo disco Gigaton que verá la luz el próximo 27 de marzo de 2020.
El nuevo tema se llama "Superblood Wolfmoon" y es muy bueno! Un groove que se revela arribita del "mid tempo", distorsiones moderadas que permiten escuchar los acordes con claridad en la guitarra, un potente bajo que se entiende perfecto con la batería y la voz con una intensidad que marca el tema, hay melodía, hay energía y cierta agresividad.
Mi momento favorito es la sección del "solo", que funciona precisamente porque todos los instrumentos hacen algo diferente para lograr una sección única que solo sucede una vez en el tema.
La guitarra de McCready tiene un espacio que funciona perfecto, aun en audífonos se logra el efecto de que suene lejos e inevitablemente me hace levantar la vista para buscarla.
"Superblood Wolfmoon" dura 3:49 pero parece que dura más... un truco y poder que comparten muchas canciones que cuentan con varias partes en su arreglo, con diferente intensidades y que aprovechan alguna sección para lograr un momento único en la canción.
No soy nada fan de las canciones de este tipo de canciones energéticas de Pearl Jam, pero aun así percibo riesgo, novedad y experimentación... todo dentro del contexto de una canción de rock ejecutada por una banda de rockque ya no está jugando a ser una banda de rock.
Aunque seguramente nadie se lo está preguntando comentare que mis canciones favoritas de Pearl Jam son las que tienen un toque de distinción que las hace únicas no solo como canciones individuales sino en contraste con el resto de su trabajo. Mis canciones favoritas de Pearl Jam no en orden de importancia: Release, Animal, Rats, Not For You, Sometimes, Thin Air, I Am Mine...
Sabía que Ed O´Brian estaba trabajando en música por su cuenta para lanzar su proyecto personal y alterno a Radiohead, pero entre que anuncio este proyecto y no hubo mucha información de su lado ya le había perdido la pista... Fue por un twit random que me enteré que ya había lanzado un sencillo con vídeo en YouTube y que el lanzamiento oficial del disco es el 17 de abril próximo.
El primer sencillo es Shangri-La y salió hace un par de días acompañado de siguiente vídeo, que son más recursos visuales que otra cosa.
No es mi intención caer en la reseña fácil al decir que la influencia de Radiohead es evidente pero así es y sería más complicado no mencionarlo.
Hay detalles en los arreglos, en los sonidos, en la experimentación, la edición, el estilo y enfoque que recuerdan a muchas canciones del muy conocido y longevo grupo de O´Brien, pero lo más notorio son las melodías, coros y texturas en las voces, aunque hay unos fraseos en este primer sencillo que suenan más Anthony Kiedis de los Red Hot Chilli Peppers (justo en el minuto 2) que a Thom Yorke, lo que habla de la libertad del músico para incorporar otros recursos a los temas. Las estructuras musicales son un tanto menos obscuras y "más accesibles" a falta de un mejor termino para expresar que pueden resultar más amigables con el oído del escucha ajeno a la música de Radiohead... aunque resulte obvio que quien va a poner interés en este disco sean los fans de siempre, lo que no es de ninguna forma "malos" o "raro".
Solo me falta revisar las letras a fondo para entender y recibir el mensaje de esta aventura y proyecto de Ed...
La duración de la canción es de 5 minutos con 48 segundos en total apego a la filosofía de RH de no crear sencillos con las características que la industria músical y la radio comercial han impuesto.
Es evidente también que el mismo músico trata de separarse no solo del nombre de Radiohead sino de su mismo nombre al identificar su proyecto por sus iniciales "EOB".
El disco se llama "Earth", lo produjo Flood y consta de 9 canciones:
01 Shangri-La
02 Brasil
03 Deep Days
04 Long Time Coming
05 Mass
06 Banksters
07 Sail On
08 Olympik
09 Cloak of the Night
La portada del disco ya ha sido revelada!
En el canal oficial de O´Brien hay un mini documental donde cometa el origen de este proyecto, el proceso de composición, producción y grabación, y algunos otros detalles interesantes...
Acá tres vídeos "recién subido" a YouTube por jnl con el debut en vivo del proyecto solista de Ed!
Es evidente lo complicado que es llevar un proyecto que nació en el estudio de grabación al "en vivo"... espero que tenga los espacios y el tiempo adecuado para que su proyecto evolucione y que cuando se presente en festivales importantes ya lo tenga bien consolidado aunque lo programen en horarios "tempraneros" o en escenarios alternos "especializados".
Acá el enlace a Spotify para seguir escuchando con la oportunidad de escuchar cada canción en su concepción más pura!
Pearl Jam estreno ayer la canción "Dance of the Clairvoyants" como un adelanto de su nuevo disco... en el caso de los del Seattle no podemos llamarles sencillos, y que bueno, es una bonita costumbre que han logrado mantener todos estos años.
La canción inicia con sonido de sintetizador con arpegios y filtrado sobre lo que parece ser programación de ritmo batería de lo que puede ser una caja de ritmos únicamente para los contratiempos o combinada con el "real playing" de Matt Cameron, o también que sea batería real pero muy procesada para lograr ese sonido de dinámica plana y controlada.
El bajo de Jeff Ament juega su parte para consolidar el ritmo con punteos pausados en la nota y la forma en que evoluciona hacia el primer coro es hipnotica.
La guitarra procesada suena más a Interpol que a Pearl Jam, con interesantes partes con rasgueo cortados en los versos y un arreglo que apoyo muy buen los coros. No se si sea Gossard o McCready
Su duración de 4:25 la convierte en un anti-sencillo... cuando menos en los estándares de la radio comercial que prefiere las canciones de 3 minutos.
La canción tiene un "vibe" experimental en cuanto a estructura y partes de instrumentos. Los fans de siempre extrañaran las guitarras rockeras y los solos incendiarios. Los fans que preferimos no escuchar el mismo disco con diferente portada ni las mismas canciones con otro título ya estamos disfrutando mucho de este nuevo tema y tenemos curiosidad por escuchar el resto del disco.
Me gustó mucho la letra y el trabajo de Vedder en la voz principal y voces en los coros... escucho hasta tintes de New Wave en algunas frases, melodías y doblajes.