Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2024

No hay salida, no hay solución... hasta que escuche estos disco del 2023.

Nada le ha hecho más daño a la humanidad que la creencia de que el futuro será mejor nada más porque si. Es fácil ser optimista desde la ignorancia, con la propaganda cegando el sentido común y la convicción de que alguien va a hacer cosas buenas por nosotros, entiendo por "cosas buenas" lo que cada quien considera que son "cosas buenas". Fácil.

Por muchos años dedique tiempo para revisar los listados de "los mejores discos del año". En buena medida por la vanidad de saber cuantos disco que me gustaron aparecían en esas listas y validar mi buen gusto musical que no es solo bueno, es excelso.

Todo mundo sabe que la opinión de los expertos validando la opinión propia resulta más placentero que ver como a la gente que te cae mal le va mal.

Hasta estas alturas de la vida que es la mía caí en cuenta de que no requiero tal validación, y ahora reviso los citados listados de mejores discos del año para ver si se me pasó alguno y tener alg nuevo que escuchar que de entrada tiene calidad y cualidades para que alguien lo considere como de lo mejor del año.

En este ejercicio encontré estos discos:

  1. Andre 2000 - New Blue Sun (2023). En disco instrumental en que colabora con Carlos Niño, y un monto de colaboradores más. El primer lleva por titulo "I Swear, I Really Wanted to Make a 'Rap' Album but This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time", y con eso esa canción abridora que dura 12 minutos con 20 segundos es suficiente para engancharse.  
  2.  Yo La Tengo. This Stupid World (2023). Siendo fan de esta banda me sorprendió ver este disco -que tiene un gran titulo- en varias listas y yo sin enterarme de su existencia. Ni el Radar de Novedades me avisó del lanzamiento y eso que sigo al grupo en Spotify. 9 canciones de refrescante sonido indie perfeccionado a la largo de los 40 años de trayectoria, y hay un buen de "noise".
  3. Lana Del Rey: Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd (2023). Ya conocia de su existencia, había escuchado el primer sencillo pero lo que me sorprendió al leer la reseña en el listado es que el noveno disco de la artista.
  4. Sufjan Stevens. Javelin (2023). Otro artista que sigo en Spotify y que escucho bastante de cuando en cuando y del que no me enteré de su nuevo disco.

Ya lo dijeron los del grupo Nietzsche: "La vida sin música sería un error".

sábado, 26 de agosto de 2023

OST: Original Soundtrack | La importancia de la música en el Cine y Series de TV.

¿Habrá hoy quién dude de la importancia que tiene la música en el mundo del cine y también en las series de TV? 

El OST, el Soundtrack o Banda Sonora de una película es -en mi opinión- una de las partes medulares de como se cuenta la historia, se le da cierto tono y dimensión a las ideas y a las emociones, y se definen los ambientes, todo para que la experiencia del espectador se más completa!

¿Qué sería del cine de terror sin esos temas que le pusieron una melodía siniestra al miedo que nos provocan sus historias?





¿Qué seria de esas películas de ciencia ficción o Sci Fi sin esos temas de llenos de sonidos futuristas y orquestales?


domingo, 1 de enero de 2023

Música y Otras Ondas: "A Dance In The Road" al combate de mis ideas preconcebidas.

Durante uno de las infinitas odiseas por encontrar música nueva para escuchar me encontre con esta pieza:

Una canción que a simple escuchada puede parecer de los más normal y tradicional, pero cuando la melodía, algunos sonidos y algunas frases de la letra enganchan no hay vuelta atrás, y no queda más que sumergirse.

El poder de un circulo de acordes básico, una buena letra y melodía serán siempre la base de una buena canción. Si la canción funciona a guitarra acústica y voz, la canción funciona.

"A Dance In The Road" está llena de ideas y detalles, armonias, coros, etectos y trucos de edición que visten el circulo de acordes de guitarra, sonidos por aquí y por allá, elementos percusivos sin una presencia notable en la mezcla pero que agregan la potencia necesaria a ciertas secciones y un efectivo uso del Harmony Engine  para potenciar la melodía de la voz que canta una letra que atrapa y en conjunto logran una propuesta artistica fresca,original y actual que toma prestados elementos y estructuras de generos musicales ya establecidos y les da un twist para lograr esta experiencia al escuchar.

Escuche la canción obsesivamente una y otra vez durante semanas... la puse en mi Play List Mensual: PPR PLYST ABR 2022 . Escucharla era tan gratificante que me hizo olvidar la curiosidad de buscar versiones en vivo en YouTube -una práctica habitual para mi- hasta este diciembre que me dedique a revisar mis playlist mensuales del 2022 y volví a la canción, y a todo el disco.

No encontré versiones en vivo con buena calidad pero encontre esta versión en video publicado hace 2 meses. La versión pertence a The Forest Session, un disco lanzado el 16 de diciembre:
 

Una buena lección de finales del 2022 para mi que me recuerda que las "hacerse ideas" no son otra cosa que limitantes para mantenernos en esa zona confort que tanto facilita "entender las cosas". Del lado visual las imagenes que me proyectaba la canción en mi imaginación eran las de un cantante/guitarrista con look western alternativo moderno interpretando la canción en un bar de carretera a media luz, y esto de una otra forma me llevaba a asumir la propuesta artistca del músico y su back ground.

Jonathan Hultén es un músico sueco que formó parte del gripo de heavy metal Tribulation y ahora tiene su proyecto personal al que pertenece la canción motivo de este post y cuya propuesta va muchoa más allá que de mis pobres ideas preconcebidas.

Una prueba más de que todos se equivocan, hasta yo.

A Dance In The Road es el primer track del disco Chants From Other Place lanzado en 2020.

También me encontre con esta sessión, que es sin más, sensacional:

 

  

 

Sitio Oficial de Jonathna Hulten.

sábado, 21 de agosto de 2021

Cover: Hurt de NIN por Sharon Van Etten.

Para algunos tocar la canción de otro artista se trata de tocarla igualita y decir que hacen "un cover. 

Para otros se convierte en un ejercicio de re interpretación, de tomar la pieza original, procesarla, agregar el peso y situación personal para terminar con una pieza musical totalmente diferente... a veces.

 

Esta versión no solo es meterle una guitarra distorsionada con reverb y un rimo de base, hay un interesante cambio en la métrica y melodía de algunas frases. Me gusta por eso, y me gusta escuchar enfoques originales de músicos que se atreven a aprovechar una canción ajena para expresar emociones propias.

jueves, 22 de julio de 2021

Música: Los Dee Gees.

Hablemos de música... 

Los Foo Fighters se aventaron la puntada de grabar un disco tributo a los Bee Gees bajo el seudónimo de Dee Gees con un resultado muy gratificante.

Tomaron algunas de las canciones más representativas y exitosas de los hermanos Gibb, les agregaron guitarras distorsionadas y batería rockera (no disco) pero siempre respetaron la esencia de las canciones. Los temas que seleccionaron son grandes hits que tiene su lugar en la historia de la música pop del siglo pasado grabado en piedra, no había forma de hacer una versión que fuera "mejor" o que llegará "aun más alto". Incluso intentarlo hubiera sido un error.

Por el lado la mercadotecnia y la industria la idea es también un éxito al tener a gentes que no son "muy aficionados" a la música hablando del disco y recomendar en redes, y estos tiempos eso es una señal si no de éxito cuando menos demuestra que trascendió al público cautivo y llegó a oídos inexpertos que igual se emocionan con cualquier cosa, pero es importante que se emocionen con esto.

El disco se llama "Hail Satin" y esta es la portada:


Este es el track list de "Hail Satin" de Dee Gees con 5 canciones grabadas en estudio:

  1. "You Should Be Dancing"
  2. "Night Fever"
  3. "Tragedy"
  4. "Shadow Dancing"
  5. "More Than a Woman" 

 Y 5 canciónes de los Foo Fighters grabadas en vivo:

  1. "Making a Fire" (live) 
  2. "Shame Shame" (live) 
  3. "Waiting on a War" (live) 
  4. "No Son of Mine" (live) 
  5. "Cloudspotter" (live)

 Los Foo Fighters ya tenían una rutina dentro de su set donde tocaban covers, seguramente este nuevo set de versiones será un buen momento en su set y traera esas grandes canciones de los 70´s al gusto de un nuevo público. Qué bueno.

El vídeo de You Should Be Dancing es tocado en vivo:

 

El disco ya está en todas las plataformas digitales (Spotify) y en en audio videos en Youtube.

lunes, 12 de julio de 2021

Música: U2 POP Mart México 1997. Virtual Road.

Hace un par de meses los de U2 lanzaron un "virtual road" en su canal de youtube y por algunas semanas estuvieron subiendo shows importantes de toda la trayectoria de la banda.

Vi varios pero el que más me generó interés fue el U2 POP Mart.

U2 on Twitter: "Gracias por acompañarnos. Escucha el EP de Popmart: Live  From Mexico City aquí: https://t.co/xH6GeH0ITA Thanks for joining us.  Listen to the Popmart: Live From Mexico City EP here:  https://t.co/xH6GeH0ITA…

Me sorprendió la calidad del vídeo que aunque es en formato "cuadrado" se veía claro, nítido, con los colores muy vivos, la grabación es "multi cámara" y sonó muy bien, lo que es aun más importante. 

Para comprender el impacto de la producción y disfrutar plenamente la experiencia hay que ubicarse en 1997, ese es el encanto, específicamente el 3 de diciembre del 97, con la navidad y el fin de la década encima. Consideremos también que en aquel año la música electrónica y el rock estaban en absoluta comunión. 

El disco Pop fue lanzado el 3 de marzo de 1997.

El diseño de producción del tour está relacionado con el concepto del album, algo que U2 ha hecho desde siempre, aprovecharon elementos de música electrónica  para ambientar diferentes momentos, como la entrada de la banda caminando entre el público por , con Bono usando una bata con gorro y haciendo calentamientos de boxeador, emulando la entrada a una pelea/espectáculo de ese deporte.

  1. Pop Muzik Intro
  2. Mofo
  3. I Will Follow
  4. Gone
  5. Even Better Than The Real Thing
  6. Last Night On Earth
  7. Until The End Of The World
  8. New Year's Day
  9. Pride (In The Name Of Love)
  10. I Still Haven't Found What I'm Looking For
  11. All I Want Is You
  12. Desire
  13. Staring At The Sun
  14. Sunday Bloody Sunday
  15. Bullet The Blue Sky
  16. Please
  17. Where The Streets Have No Name
  18. Lemon (Perfecto Mix)
  19. Discothèque
  20. If You Wear That Velvet Dress
  21. With Or Without You
  22. Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me
  23. Mysterious Ways
  24. One
  25. Wake Up Dead Man

El set list no me pareció "el mejor", hay canciones que francamente se les caen y no tienen el impacto necesario para un show de las dimensiones del Pop Mart, algo que los de U2 experimentaron en sus primeros shows de estadio en los 80´s con el Joshua Tree bajo el brazo, en tiempos que no existía la tecnología para el uso de pantallas gigantes y toda la presión caía sobre el vocalista pero bueno, no hay otra forma de saber que funciona y que no más que probando.

Los conciertos los estrenaron y transmitieron "en vivo" con todo y el chat para que los fans expresaran su emoción y los dejaron 48 horas disponibles para ver y luego los quitaron. Hoy ya no hay ninguno de esos conciertos en su canal para ver cuando se me de la gana.

Fue una forma de generar algo de movimiento para la banda porque cuando algo está disponible gratis en una plataforma como YouTube pierde atractivo y la estrategia de poderlos ver solo por tiempo limitado provocó la urgencia por verlos, lo que les debe haber servicio  para medir el impacto del proyecto, y no se si algún ingreso, ya que los conciertos no tenían comerciales.

miércoles, 14 de abril de 2021

Documentales de Bandas de Rock necesarios.

Hay un buen segmento de músicos, periodistas y gentes relacionadas con la industria que de una u otra forma que están en contra de los documentales de bandas de Rock. Los consideran simples ejercicios de "auto porra", de "auto validación", de burda promoción y hasta una forma tramposa de manipular la historia de un grupo para establecer en los fans cierta narrativa. Todo esto puede ser cierto o no, pero como toda opinión es siempre respetable.

Yo estoy del otro lado del espectro... a mi me gusta mucho ver documentales de bandas de rock e incluso he visto documentales de artistas "no rockeros" que al final me han mostrado el valor de un artista que antes no me interesaba... caso concreto el documental Five Foot Two (2017) de Lady Ga Ga.

Al final del día se trata de que los documentales los haga quien los quiera hacer y los vea quien los quiera ver. Considero necesario borrar el estilo que impusoVH1 con el formato de Behind The Music donde las tragedias tenían mayor peso que la música.

Bandas que deben hacer un documental hoy:

  1. Led Zeppelin
  2. The Beach Boys
  3. Kiss
  4. The Cure
  5. Ministry
  6. NIN
  7. Radiohead
  8. Interpol
  9. Tame Impala 

Sobre bandas mexicanas y de Rock en Español ya haré otra reflexión.

 Me parece atractivo registrar y en algunos casos refrescar la historia, y conectarla con la realidad actual de los proyectos, sin el morbo de los fracasos y las situaciones de tabloide amarillista que tanto daño le hicieron a esos tiempos donde los rockeros se convirtieron en figuras públicas y que al salir en "fachas" al súper mercado se convertía en una "noticia".

Acá todas la reseñas de documentales que he hecho en el Xtenso Blog.

jueves, 19 de noviembre de 2020

La inducción de NIN al Rock And Roll Hall Of Fame!

Aunque la ceremonia de inducción al Rock And Roll Hall Of Fame de este año fue atipica por el tema de la pandemia no deja de ser emocionante, caso concreto la inducción de Nince Inche Nails.

Conocí a NIN con Wish, sencillo de su EP Broken y desde entonces no les he perdido la pista. Me parece una banda potente, agresiva, con un concepto integral y una propuesta que ha evolucionado durante todos estos años. En el 2019 tuvieron varias presentaciones en festivales donde utilizaron cámaras sobre el escenario y con la imagen en blanco y negro para el streaming de los eventos, un detalle que parece "cualquier cosa" pero que hace un buen de diferencia.

Este es el vídeo de inducción de NIN por Iggy Pop, después hay una breve semblanza a manera de "mini-documental" con testimonios y momentos importantes, y luego el discurso de agradecimientosde Trent Reznor, con palabras e ideas que hablan de un artista de 55 años con los pies en la tierra y mucha más música por darnos.

  

Actualización: El vídeo ya no está disponible por un tema de derechos de autor, pero hay otros en YouTube, recomiendo buscar directamente en la pagina del servicio. 

Aquí el discurso de aceptación de Reznor, ese si desde el canal oficial del Rock And Roll Hall Of Fame!

Aunque para muchos este asunto del Rock And Roll Hall Of Fame o los Grammys sean una distinción vacía sin significado, un mero trámite y jugada comercial... a mj me sigue emocionado el reconocimiento a mis bandas favoritas en una ceremonia solemne. El año pasado Reznor dio el speech de inducción de The Cure y ese momento es buen ejemplo de lo que digo.

 En la serie documental de The Defiant Ones sobre Dr. Dre y Jimmy Iovine se cuanta la historia de los inicios de NIN con relación a contratos discográficos... definitivamente hace falta un documental de la banda y ojala lo haga David Fincher.

martes, 8 de septiembre de 2020

Vídeo: "Date permiso para se creativo". | Ethan Hawke

Ayer por la noche me encontré con este vídeo donde Ethan Hawke habla de la creatividad y no pude encontrarlo en un mejor momento.

Coincido plenamente con todas y cada una de las ideas que comparte el actor en estos 9 minutos. Es increíble como en este video encontré un enfoque nuevo para resolver un montón dedudas que he traído a cuestas de unos meses para acá respecto a mi trabajo creativo.

Totalmente refrescante.

Finalmente encuentro una Ted Talk útil.

martes, 30 de junio de 2020

Música: The Sacred And The Profane track 5 de Machina / The Machines Of Gods

"The Sacred And The Profane" es el track 5 del quinto disco de Smashing Pumpkins. Es una canción muy diferente a cualquier cosa que haya hecho la banda antes y también en relación con las demás canciones que conforma este disco, más que poderosos riffs presentan texturas construidas con distorsión.

Suena a Oasis con toques de The Smiths, toda proporción guardada.. Esta es la versión del disco:


Son muy pocos los grupos que logran llevar sus canciones al "en vivo" solo agregando velocidad y algo más de distorsión en comparación con el disco. Esta canción no es rápida pero si muy ruidosa. Hay una pared de guitarras logrando esa textura densa y hay otras guitarras haciendo melodías y riffs complementarios.

Esta canción es un bueno ejemplo del enfoque sonoro que Flood y Corgan trabajaron para este disco y que tengo que suponer que era muy dificil de llevar al "en vivo". Al final se revelan elementos rítmicos como "shakers y sonajas" que definitivamente están ahí toda la canción y contribuyen a acentuar los cambios pero las guitarras no les dejan espacio para "notarse".

Esta canción no le encontré tocada en vivo... en ninguno de los conciertos de ese tour disponibles en YouTube ni en ningún otro. Tampoco como "canción suelta en vivo".

Esta es la letra... el amor y las relaciones sentimentales entre las personas abordadas desde diferentes enfoques y situaciones, es la constante en las letras de este disco.

The Sacred and Profane

Give me tears, give me love
Let me rest Lord above
Send the bored your restless
The feedback scarred devotionless

You're all a part of me now
And if I fall
You're all a part of me now
In the sun
You're all a part of me now
You're all a part of me now

Will our love ever be enough?
Just in time to prove
Will our words ever be enough?
Just in time to lose
Give me sight and barren breast
Pure snow and happiness

Give me time, give me peace
And I will prove my release
You're all a part of me now
And if I fall

You're all a part of me now
Trapped in the sun
You're all a part of me now
You're all a part of me now

Will our love ever be enough?
Just in time to prove
Will our time ever be enough?
Will our love ever be enough?
You're all a part of me






martes, 16 de junio de 2020

Música: Machina/The Machines of God de Smashing Pumpkins!

Machina/The Machines of God es el quinto disco de los Smashing Pumpkins, producido por Billy Corgan y Flood, y que fue lanzado el 29 de febrero del 2000.



Este fue un disco muy esperado para mi... en aquellos años además de discos compactos también compraba y coleccionaba revistas musicales en las que tuve oportunidad de leer las entrevistas a Billy Corgan previas al lanzamiento del disco -campaña de promoción de las de antes- donde relataba aspectos de la composición, la producción y la grabación del disco, lo que despertó mi interés. Si mal no recuerdo fue de la primeras ocasiones que me tocaba leer a un músico hablando de aspectos técnicos en una entrevista de una revista no especializada en instrumentos o equipo, tema en que empezaba a interesarme.

Lo compré en CD importado y por algunos meses lo escuche todos los días.

Era el segundo disco consecutivo donde los Pumpkins cambiaron radicalmente su propuesta y sonido.

El pasado sábado me acorde de este disco y me puse a escucharlo e inmediatamente hizo click de nuevo.

Me puse a buscar en YouTube conciertos en vivo de esa gira o en donde tocaran las canciones de ese disco disco y me sorprendió que en el caso concreto de las canciones de este disco que reseño algunas de las canciones no logran la "transferencia del disco al en vivo".

"The Everlasting Gaze" y "Stand Insider Your Love" funcionan perfecto, son temas con riffs automáticos para el escenario... no así con un "I Of The Mourning" una de esas canciones que como que no me gustan del todo pero igual y si.

Versión en vivo:


Versión del disco:



Es evidente que en vivo trataron de darle un enfoque más poderoso con más distorsión y más velocidad, en lugar de recrear los detalles musicales y sonores de la versión del disco y me resulta evidente también que Billy Corgan trató de hacer de esta canción uno de sus clásicos... y no lo logró.

En lo personal no tengo problema con canciones que se trabajan en estudio y se registren de una forma que haga imposible recrear en vivo aun usando secuencias, efectos y grabaciones adicionales a la alineación del grupo e incluso músicos invitados, pero en el caso de "I Of The Mourning" la mezcla y la forma en que se trabajaron los sonidos en la grabación es lo que logra la magia en el disco y la hace tan complicada de recrear en vivo. No es queja.

Continuara...

viernes, 8 de mayo de 2020

Concierto: Nils Frahm | A Winged Victory for the Sullen | BBC Proms 2015 | Presentación completa.

Ayer por la noche vi este concierto de Nils Frahm y lo tengo que recomendar. Nils es un músico ubicando en las fronteras de la música clásica moderna y la música electrónica... mi mero mole!




Dura 1:24 minutos y además del piano acústico, eléctrico, el Juno y la guitarra eléctrica de Nils, se hace acompañar por una sección de cuerdas y otra de metales, otro pianista y en un momento un grupo de danza moderna.

Otra vez... muy recomendado!

domingo, 22 de marzo de 2020

Canción: Kiss - Reason To Live | #musicadeantes

Gracias al programa de radio Copiloto 89.5 de mi tocayo Miguel Sánchez que se transmite de lunes a viernes de 7 a 8 de la noche por el 89.5 de FM en Culiacán Sinaloa (escuchar por internet) no me he podido sacar está canción ocheterisima de Kiss de la cabeza!

Reason to Live es la power ballad con que Kiss quiso sonar como Foreinger al utilizar un sintetizador con el que... vamos, suena con todo el mood de "I Want To Know What Love Is"

La canción fue compuesta por Paul Stanley (front man de Kiss) y Desmond Child, el gurú de muchas de de las letras de las canciones más exitosas del Rock de las últimas décadas, y con exitosas me refiero a canciones de TOP 10 de las listas de popularidad y de los conteos del MTV que entonces eran muy relevantes en términos de popularidad y ventas.

La canción tiene la estructura de power ballad pero de las agresivas, inicia directo con toda la instrumentación, la batería suena enorme gracias a las técnicas de grabación de la época que incluían procesamiento digital y un montón de reverb, al igual que las guitarras distorsionadas que suenan perfectamente definidas gracias a los procesadores digitales que por algún tiempo se consideraron de "mejor calidad" que el equipo análogo.

Al final lo que importa es como suena y como llega al escucha y a mi me llega y hace click en todos los aspectos. Me gusta como suena, me gustan los sonidos y el arreglo, me gusta la interpretación y melodía vocal y me gusta el coro, con su letra agridulce y de confrontación:

Everybody's got a reason to live, baby
Everybody's got a dream and a hunger inside
Everybody's got a reason to live, but it can't be your love.

Vídeo Oficial que cumple con todos los clichés de 1987:


Vídeo de la mejor versión que encontré en vivo:

jueves, 27 de febrero de 2020

Post: Resumen del Rock del pasado fin de semana 90%

El sábado pasado por la noche los Ultrasónico Band tocamos en un evento de Clubs de Motos de Culiacán Sinaloa nuestra ciudad. Todo empezó con la invitación de Billy, un viejo amigo que conocí en los 90´s tocando en bandas de rock. La invitación era a componer y tocar en vivo una canción tema para su Club de Motos que en ese evento sería presentado oficialmente. Desde el inicio nos sentimos honrados por la invitación -es raro que a Ultrasónico nos inviten a "algo"-por lo que accedimos sin averiguar mucho.
 
A 3 semanas del evento se nos ocurrió preguntar -como novatos- sobre el equipo de audio "PA", back line (amplificadores, batería...) y escenario, así como por el personal encargado de la parte técnica. Nos compartieron un contacto del encargado del sonido, se platicó con el y descubrimos que teníamos que llevar "absolutamente todo" para tocar. Hoy es usual que en eventos y lugares donde habitualmente tocan bandas de rock tengan la batería básica y amplificadores... en la banda estamos muy acostumbrados a eso y tendemos a darlo por hecho... esta vez, no nos salió el truco, lo bueno es que se sumó otra banda de rock para que abriera el evento y hubo oportunidad de coordinarnos para poner equipo entre ambas bandas y no cargar nosotros con todo.

En Culiacán el Rock no es importante para nadie... ni para quienes tocamos en bandas de Rock. Es raro que asistamos a las tocadas si no tocamos y es raro que le prestemos atención al trabajo de otros aun si estamos en el mismo evento, rara vez nos tomamos el tiempo de escuchar y ver a la banda sobre el escenario. No se necesita ser un genio ni experto en ciencias ocultas para saber porque la escena está muerta.

Siguiendo con la tocada del pasado sábado... pese a que el equipo de sonido era suficiente y adecuado con una consola digital Yamaha de modelo reciente con plugins de efectos y todo el tema,  2 sistemas por lado, el escenario de buen tamaño con tarima para la batería y luces de led robóticas y pantallas para proyectar video a los lados, finalmente nos falló el elemento humano. Los señores del sonido trabajan habitualmente con grupos norteños por lo que sonorizar a un grupo como el nuestro con tres guitarras distorsionadas a alto volumen, 3 voces (una principal y dos coros), 1 bajo que se toca potenten y y una batería bastante más compleja que una "básica" de 5 piezas quedo fuera de su liga. 

Al principio "medio nos escuchábamos" en el sound check, pero al tratar de arreglarlo todo empezó a empeorar, y en el show a pesar de ser la segunda banda en subir al escenario y a medida que avanzaba en concierto empezamos a perder monitores hasta no lograr escuchar ni la voz. Sacamos el compromiso por instrumentos y casi de memoria, todo esto gracias a que estamos muy ensayados y tenemos las canciones más que dominadas. Hacía el público el sonido no fue "tan malo", lo pudimos constatar con algunos vídeos que nos compartieron.

Al final sacamos la tocada y el cierre del evento fue bueno con la presentación oficial de Fantasmas Culiacán de parte de sus autoridades nacionales y por nuestra parte con la interpretación de la canción tema que compusimos especialmente para Fantasmas MC Capitulo Culiacán. Nos compartieron un vídeo desde el público donde se aprecia a la gente de los Fantasmas de Culiacán y sus pares de otras ciudades celebrando la presentación oficial de su capitulo local, y con eso se logró el objetivo.





Tenemos pendiente grabar la canción para cerrar el circulo y honrar el compromiso que establecimos con los Fantasmas Culiacán y así completar esta bonita etapa del proyecto que  con 23 años activo sigue dándonos la oportunidad de experimentar cosas nuevas. De eso se trata.

sábado, 8 de febrero de 2020

Música 2020: "Earth" de Ed O´Brien.

Sabía que Ed O´Brian estaba trabajando en música por su cuenta para lanzar su proyecto personal y alterno a Radiohead, pero entre que anuncio este proyecto y no hubo mucha información de su lado ya le había perdido la pista... Fue por un twit random que me enteré que ya había lanzado un sencillo con vídeo en YouTube y que el lanzamiento oficial del disco es el 17 de abril próximo.

El primer sencillo es Shangri-La y salió hace un par de días acompañado de siguiente vídeo, que son más recursos visuales que otra cosa.


No es mi intención caer en la reseña fácil al decir que la influencia de Radiohead es evidente pero así es y sería más complicado no mencionarlo.

Hay detalles en los arreglos, en los sonidos, en la experimentación, la edición, el estilo y enfoque que recuerdan a muchas canciones del muy conocido y longevo grupo de O´Brien, pero lo más notorio son las melodías, coros y texturas en las voces, aunque hay unos fraseos en este primer sencillo que suenan más Anthony Kiedis de los Red Hot Chilli Peppers (justo en el minuto 2) que a Thom Yorke, lo que habla de la libertad del músico para incorporar otros recursos a los temas. Las estructuras musicales son un tanto menos obscuras y "más accesibles" a falta de un mejor termino para expresar que pueden resultar más amigables con el oído del escucha ajeno a la música de Radiohead...  aunque resulte obvio que quien va a poner interés en este disco sean los fans de siempre, lo que no es de ninguna forma "malos" o "raro".

Solo me falta revisar las letras a fondo para entender y recibir el mensaje de esta aventura y proyecto de Ed...

La duración de la canción es de 5 minutos con 48 segundos en total apego a la filosofía de RH de no crear sencillos con las características que la industria músical y la radio comercial han impuesto.

Es evidente también que el mismo músico trata de separarse no solo del nombre de Radiohead sino de su mismo nombre al identificar su proyecto por sus iniciales "EOB".

El disco se llama "Earth", lo produjo Flood y consta de 9 canciones:

01 Shangri-La
02 Brasil
03 Deep Days
04 Long Time Coming
05 Mass
06 Banksters
07 Sail On
08 Olympik
09 Cloak of the Night

La portada del disco ya ha sido revelada!



En el canal oficial de O´Brien hay un mini documental donde cometa el origen de este proyecto, el proceso de composición, producción y grabación, y algunos otros detalles interesantes...


Acá tres vídeos "recién subido" a YouTube por jnl con el debut en vivo del proyecto solista de Ed!




Es evidente lo complicado que es llevar un proyecto que nació en  el estudio de grabación al "en vivo"... espero que tenga los espacios y el tiempo adecuado para que su proyecto evolucione y que cuando se presente en festivales importantes ya lo tenga bien consolidado aunque lo programen en horarios "tempraneros" o en escenarios alternos "especializados".

Acá el enlace a Spotify para seguir escuchando con la oportunidad de escuchar cada canción en su concepción más pura!


jueves, 23 de enero de 2020

La nueva de Pearl Jam. "Dance of the Clairvoyants" @pearljam

Pearl Jam estreno ayer la canción "Dance of the Clairvoyants" como un adelanto de su nuevo disco... en el caso de los del Seattle no podemos llamarles sencillos, y que bueno, es una bonita costumbre que han logrado mantener todos estos años.

La canción inicia con sonido de sintetizador con arpegios y filtrado sobre lo que parece ser programación de ritmo batería de lo que puede ser una caja de ritmos únicamente para los contratiempos o combinada con el "real playing" de Matt Cameron, o también que sea batería real pero muy procesada para lograr ese sonido de dinámica plana y controlada.

El bajo de Jeff Ament juega su parte para consolidar el ritmo con punteos pausados en la nota y la forma en que evoluciona hacia el primer coro es hipnotica.

La guitarra procesada suena más a Interpol que a Pearl Jam, con interesantes partes con rasgueo cortados en los versos y un arreglo que apoyo muy buen los coros. No se si sea Gossard o McCready

Su duración de 4:25 la convierte en un anti-sencillo... cuando menos en los estándares de la radio comercial que prefiere las canciones de 3 minutos.

La canción tiene un "vibe" experimental en cuanto a estructura y partes de instrumentos. Los fans de siempre extrañaran las guitarras rockeras y los solos incendiarios. Los fans que preferimos no escuchar el mismo disco con diferente portada ni las mismas canciones con otro título ya estamos disfrutando mucho de este nuevo tema y tenemos curiosidad por escuchar el resto del disco.

Me gustó mucho la letra y el trabajo de Vedder en la voz principal y voces en los coros... escucho hasta tintes de New Wave en algunas frases, melodías y doblajes.


domingo, 12 de enero de 2020

Otras Ondas: Para convertir DVD a MKV y otros formatos: Hand Brake

Tengo un montón de DVD´s de conciertos, documentales y recopilaciones de vídeos de grupos y artistas que son muy de mi agrado, y ahora que las computadoras portátiles ya no cuentan con lector de discos por lo que ahora "tengo un problema cada vez que quiero verlos" y no todos están en  Netflix, HBO, Amazon Prive ni en YouTube.

Hand Brake es un programa muy sencillo de usar para convertir DVD´s a diferentes formatos de vídeo para poder "mover" en memorias USB y por mi red domestica. En mi caso a .mkv para verlos en el reproductor VLC.

https://handbrake.fr/rotation.php?file=HandBrake-1.3.0-x86_64-Win_GUI.exe


El último que convertí fue el documental Back And Forth de Foo Fighters que Netflix Latinoamérica retiro de su catalogo en septiembre pasado, tardo 48 minutos en convertirse, sin los extras ni los subtítulos, por lo que tuve que descargarlos de Internet.

Seguramente el copyright de los DVD originales que tengo prohibe que los copie de esta forma pero ante el panorama de que no falta mucho para que no tenga un dispositivo para poderlos ver... entonces me vale.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Los 100 mejores discos de la década según Rolling Stone!

Estos 10 años pasaron rápido y según la Rolling Stone el mejor disco de la década es un disco lanzado en 2010... 10 años de música y ningún otro disco resultó más relevante... para quienes compilaron el TOP 100 claro está.

The 100 Best Albums of the 2010s 

----- Independientemente del número en que aparecen ubicados los discos aquí van los discos relevantes para quien este blog escribe, en negrita marco los discos que escuche de forma obsesiva:

100. The War on Drugs, ‘A Deeper Understanding’ 

99.  Lana Del Rey, ‘Ultraviolence’

89. Joanna Newsom, ‘Have One on Me’ 

87. Nick Cave and the Bad Seeds, ‘Ghosteen’  

75. Father John Misty, ‘I Love You, Honeybear’   

72. Jack White, ‘Blunderbuss’  

68. Florence + the Machine, ‘How Big, How Blue, How Beautiful’   

55. Daft Punk, ‘Random Access Memories’  

53. Fiona Apple, ‘The Idler Wheel…’   

51. Arcade Fire, ‘The Suburbs’   

48. Leonard Cohen, ‘You Want It Darker’   

47. Bon Iver, ’22, A Million’  

31. Billie Eilish, ‘When We All Fall Asleep, Where Do We Go?’   

22. Radiohead, ‘A Moon Shaped Pool’  

14. The Black Keys, ‘Brothers’  

10. LCD Soundsystem, ‘This Is Happening’   

5. David Bowie, ‘Blackstar’   

El disco número 1 del TOP de Rolling Stone es el disco de Kanye West - ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy’disco ue no he escuchado y no voy a escuchar mientras mi concepto del artista sea como es hoy. #prejuicios

Reitero mi idea de que los listados de "los mejores discos de tal año, década, género..." son un recurso útil para conocer discos interesantes que esccuhar, de artistas que no conocemos o discos que se nos pasaron por estar escuchando otros disco en el momento. En esta lista hay varios que se me pasaron por completo, como el de McCartney, de Springsteen y Paul Simon.

De salida. Llama poderosamente mi atención que los artistas pop y hip hop dominan el listado, y en los pocos espacios del top ocupados por el Rock en sus diferentes variantes son grupos y artistas de trayectoria, esta década no nos dio nada nuevo... cuando menos según este listado.

martes, 24 de diciembre de 2019

Vídeo en VIvo: Glen Hansard - I'll Be You, Be Me. Paste Studios - New York, NY

Las canciones que se construyen sobre una programación de batería siempre tienen magia. Las posibilidades de hacer variaciones sobre una base consistente y que no cambia son infinitas y siempre placenteras para tocar y para escuchar.

Glen Hansard toca una progresión de acordes en guitarra acústica y murmulla la letra jugando con una melodía que luego se transforma en otra, regresa y se vuelve a ir a otros niveles.

El bajo punteado y arpegiado con quintas aporta la base grave que un tema así necesita, acentúa el bombo en el compás 1 pero también aporta textura y dimensión.

El piano juega con acordes, melodías, adornos y tripletes. La pianista también hace coros.

Esta canción es una gran pieza musical de este año, es puro ritmo, textura, atmósferas, intensidades e ideas en la letra.

La descubrí hace un par de días y ya está sin duda dentro del TOP 10 de canciones favoritas del 2019. Vale la pena escuchar el disco completo.



La versión del disco tiene una parte final con voces, strings y "noise" que resulta muy poderosa!

jueves, 19 de diciembre de 2019

Los mejores discos del 2019!


Este año ya no se hizo nada...y en el sitio The Best Albums Of The Year tienen varios listados de los discos considerados los mejores de este año que está ya en la recta final.

Las reseñas de discos ya no son lo que eran hace 30 años, cuando alguien ponía en palabras su opinión sobre un disco buscando provocar al melómano para comprarlo. Era ir a la tienda por el o esperar que algún amigo o conocidos lo comprara para escucharlo y/o grabarlo en casete.

Hoy la posibilidad de escuchar cualquier disco esta al alcance de un click y no hace falta profundizar en como la experiencia ha cambiado.

En los listados del sitio que refiero ya ni siquiera hay reseñas... es la lista en orden de mejor calificados, la portada y ligas para escuchar el disco en las plataformas de streaming más populares. En esta liga esta el listado de los discos mejor "rankeados" del año y a la derecha de la página hay un listado de páginas con ligas directas a sus listados de los mejores discos del 2019 y también hay listados de años anteriores,

Un buen recurso en Internet para conocer discos relevantes o que cuando menos mucha gente ha dicho que son buenos.