viernes, 24 de marzo de 2017

Escuchando: "Spirit" de Depecho Mode | Música 2017!

Tercera escucha completa de principio a fin y en orden del nuevo disco de Depeche Mode... como reseñista de música barato y predecible diré que es su disco 14 de estudio y que son oriundos de Inglaterra.

Hablar de Depeche Mode como un grupo de música electrónica es como decir que el cielo es color azul cielo y ya.

El título del disco evoca a la postura del grupo respecto a la falta de espíritu de unión de la humanidad a nivel mundial... lo que se confirma con el track abridor "Going Backwards".

El disco cuenta con 12 tracks en su versión "normal". La versión "deluxe" incluye además 5 tracks de versiones alternativas o remixes, un recurso que sin ser siempre así en muchos casos me suena a "vamos a usar esos tracks que no nos gustaron tanto".

El sonido del grupos es facilmente identificable y por fortuna la gran mayoría de sus imitadores ya no hacen discos o ya no consiguen figurar en los medios, dejando todo el espectro de Depeche Mode solo para ellos.

Todo el disco tienen un gran potencial para llevarlo al formato de "en vivo" del grupo con batería acústica y arreglos más orgnánicos y agresivos.

Al momento el track 11 titulado "No More (This Is The Last Time)" es mi track muy favorito. Es una canción medium tempo con un detallado trabajo en los sonidos de batería programada y unos elegantes pads que generan el ambiente perfecto para la melodía de voz y la letra en el más puro estilo de Gahan.

Hay que escuchar más música siempre!


lunes, 20 de marzo de 2017

"El lado creativo"...

Cualquier persona que cree alguna obra artística tienen algo interesante que decir... hasta que no.

La banalidad y el hedonismo están haciendo pedazos la apreciación de una obra creativa... todo lo queremos rápido, lo queremos ahora y tenemos que pasar un buen rato, si no no sirve.

Queremos cambiar las cosas pero no queremos hacer el esfuerzo... "la recompensa debe llegar sola".

En este vídeo hay una gran pieza musical ejecutada con gran maestría por God Is An Astronaut

Vídeo vía: God Is An Astronaut

El proyecto es instrumental, las melodías, los ritmos y los cambios de ritmo, los sonidos, las atmósferas y las texturas son las encargadas de comunicar emociones, ideas, sensaciones, estados de ánimo y hasta detonar reflexiones.

¿Qué tan complicado es apreciar algo así si no tienen una bonita letra de amor?

jueves, 16 de marzo de 2017

"Ya no es iniverno" | Actualidad.

Los temas de actualidad son los más aburridos. Son esos esfuerzos que hacen los medios para poner ciertos temas en las conversaciones de pasillos, de café y de grupos de whatsapp. 

Hay muchas formas de vivir afuera de esa "realidad" aun siendo un usuario/adicto a las redes sociales.

"No es cosa normal eso de sentirse más inteligentes y sagaz que los demás"... entonces no soy normal.

Mi vida transcurre haciendo planes, uno de los del año pasado era hacer un EP para ser lanzado a fin de año en alusión a dicha temporada, aun cuando en Culiacán el frío es una cosas simbólica.

"En Culiacán tenemos dos estaciones... el verano y la del ferrocarril."
La buena noticia -para mi- es que ya empecé a registrar las ideas, ya tengo algunas lo suficientemente claras para grabarlas y otra aun por trabajar. Lo interesante es que el proceso de llevar a la realidad los sonidos que solo existen en mi cabeza se convierte en un ente con vida propia que toma los controles y empieza a crecer sin necesitarme.

También tengo planes para grabar temas sueltos para lanzarlos como sencillos en Spotify... es lo que están haciendo "los profesionales" porque así es como "el público consume la música hoy".

A la par... en Culiacán el 2017 va a ser un bueno para el Rock!

Espero que esta generación de grupos pueda trascender de "la moda de tener un grupo de rock" a convertirse en proyectos estables y serios.

#RockSinaloa #RockCuliacan #Rock #UltrasonicoBand #Graba

Link para revisar si te interesa lo que a mi me interesa...

Jason Feinberg: Digital Strategies for Independent Music Marketing

miércoles, 15 de marzo de 2017

Editorial: "Independiente".

Hablando del arte y de todas sus expresiones, el movimiento independiente nos a traído a una realidad donde una cascara de nuez sobre una hoja de papel azul arrugada es considerada una obra de arte... una instalación... llegando a valer cientos de miles de pesos, marcando tendencias e influenciando a muchos otros artistas a nivel mundial.

Lo anterior no es cierto... pero pudiera serlo.

Desde hace algunos años, el Internet se ha convertido en el medio para difundir propuestas de diferentes condiciones y realidades. hoy es posible poner tu música en todas las tiendas digitales y servicios de streaming donde están los discos de "los artistas del momento"... no hay que confundirse, estar en dichos espacios no es garantía de ser escuchado por el gran público. Desde la independencia se tienen el reto de hacer que tu música sea escuchada.

La independencia suena muy atractiva como concepto pero en la realidad sigue en franca desventaja contras las grandes disqueras y agencias de managment que con buenos presupuestos se encargan de llevar y mantener en la cima a esos artistas que todos ubicamos como estrellas a nivel mundial y que muchas veces obtienen ese estatus por mercadotecnia más que por talento... pero esa es otra historia.

Por otro lado, la independencia no es sinónimo de calidad... si acaso podemos dar por sentado que se trata de trabajos honestos, no podemos defender que todo lo que se mueve como independiente "es bueno". Nos faltarían dedos para contar artistas y grupos cuyas campañas de promoción incluyeron "parecer independientes" para luego surgir directamente a los  primeros puestos de las listas de popularidad. Esas campañas "callejeras" y de bajo perfil en redes sociales no son gratis.

Tan efectivas han resultados muchas ideas para la promoción de proyectos independientes que hoy podemos descubrir campañas que con muchos recursos se esfuerzan por parecer "de generación espontánea en redes sociales".

domingo, 5 de marzo de 2017

En vivo: The Flaming Lips - 'There Should Be Unicorns' con Colbert

Mi disco favorito de los Flaming Lips es el Yoshimi Battles the Pink Robots de 2002 pero todo lo que hacen siempre me parece interesante, vanguardista y necesario de escuchar. Catalogados como "Rock Alternativo", "Dream Pop" e "Indie" considero que su música no puede ser etiquetada bajo génreo alguno. Ahí su valor para mi.

Hay detalles que "brotan" literalmente después de varias escuchas.

En vivo las cosas son bastantes diferentes que el disco, pero también es interesante ver como llevan todo es que graban al escenario... el performance es otro tema, siempre importante para ellos.


Presentación en vivo en el programa de Stephen Colbert.

Vía: The Late Show with Stephen Colbert

Sitio Web de The Flaming Lips.

jueves, 2 de marzo de 2017

Cover: ""Nothing Compares 2 U" Prince Cover Live por Chris Cornell.

Elegante versión acústica de Chris Cornell a un clásico de Prince. Las buenas canciones siempre encuentran nuevas voces y arreglos.


En vivo en los SiriusXM Studios allá en el 2015.

Vídeo vía: SiriusXM

Música para siempre: "Walking In My Shoes" y "Wrong" - Depeche Mode "Studio Sessions".

Depeche Mode es más un grupo de rock que utiliza sintetizadores que un grupo de música electrónica y este par de temas de su discografía lo dejan claro.

Walking In My Shoes es un clásico del grupo, en esta versión con batería real suena poderosa como siempre. No es algo nuevo, la batería real acompaña al grupo desde años atrás en su show en vivo.


La música de Depeche Mode es fría, las atmósferas que logran los sonidos, las letras y melodías logran crear paisajes visuales que van del negro al gris y tocando el azul.

Depeche Mode suena a sintetizadores análogos... una genialidad.


Wrong no es de mis temas favoritos del grupo... pero en esta versión toma vuelo.

Depeche Mode es uno de esos prestiagiados grupos que cuentan con un sonido propio lo que les ha valido tener una larga y exitosa carrera.

"Trascender" | Rock Sinaloa

Hablando de música... de rock, es muy fácil confundir el interés por hacer algo de calidad con el simple hecho de perseguir la fama. La lógica -casi nunca es popular- nos ha enseñado que para lograr algo hay que trabajar por ello... ¿Qué tan arduo es el trabajo que hay que hacer? justo en proporción del resultado que esperamos.

En estos momentos está sucediendo... un nuevo ciclo, una nueva generación de músicos haciendo cosas en Culiacán, y otra vez -justo como en los últimos 30 años- hay más forma que fondo y el movimiento parece más una "modita" que algo vivo.

A través de las redes sociales los eventos se ven serios, bien organizados y conceptualizados... en la realidad son lo mismo de siempre. Eventos descuidados, con una producción que no cuida ni lo elemental: como suenan las bandas. Y no solo habría que preocuparse por contar con un PA decente, también hay que voltear a ver el desempeño de las bandas que es lo que hace que un evento luzca o no.

Los grupos cuidan su presencia sobre todo en Instagram... y el Facebook se ha convertido en un medio efectivo para promover eventos, más que el "volanteo" y el pegado de posters fotocopiados en catedral y sus alrededores.

Como en cada una de las generaciones anteriores de grupos de rock culichis hoy hay de todo. Bandas que con pocos meses alcanzan un nivel de ejecución respetable -la calidad de sus canciones no tanto- y muchas bandas "tratando solamente de pertenencer". Hay bandas con propuestas que pueden sonar acorde a las tendencias actuales y otras que se aventuran a buscar un sonido propio. Como sea, el Rock Culichi no ha dejado de ser un eterno adolescente, que se queja de falta de espacios pero no respeta los pocos que tiene, no se han superado las competencias entre bandas, público y géneros... y un largo etcétera.

No ha habido generación alguna que haya dejado una huella palpable en la historia del rock local, solo sobrevive la nostalgia entre "ese grupo de amigos" que en vez de estar tocando se dedican a recordar y celebrar viejas glorias.

El 2017 va a ser un año importante para el Rock en Culiacán, son muchas las señales.


miércoles, 1 de marzo de 2017

Música: "What Do You Want From Me?" de Monaco.

Monaco proyecto alterno de Peter Hook de New Order y David Potts de Revenge.

Su disco debut "Music For Pleasure" vio la luz en junio de 1997 y de ese disco se extrae este tema que es de mis grandes favoritos.



 La canción que parece inofensiva a primer escucha tiene un monton de detalles que vale la pena revisar a detalle.

La fluidez del coro es lo que me atrapó desde la primera vez que la escuche... si mal no recuerdo en un disco recopilatorio de hits de 1997 llamado "Now That's What I Call Music!".

El inicio de la canción es mágico... aunque los "cha la la las" me parecen cursis y hasta como un clichés de la época, en el coro son una pieza clave.

La voz de Peter Hook es tan inconfundible como su estilo de hacer riffs melódicos con el bajo. Presten atención al coro... dónde esta la voz de Hook? La voz de Potts no sonaría igual sin el acompañamiento.

Los versos se caen intencionalmente para dejar a los coros explotar... también a los pasaje musicales.

Los arreglos de guitarras cuando Hook solea con el bajo son geniales, el solo de guitarra es memorable, no se limita a repetir la melodías de voces de la canción y la salida con los sintetizadores lleva a la canción a otro nivel.

Dicho todo esto no hay que perder de vista (o escucha) la cantidad de instrumentos que suenan al mismo tiempo. Ahí la clave de porque la canción suena como suena. Hay instrumentos sonando muy bajito y en el fondo pero que son fundamentales para la atmósfera y carácter del tema.

El arreglo final tienen un interesante arreglo entre bajo y guitarras eléctricas y acústicas... hasta el acorde final es una genialidad!

Revisando la historia del grupo leo que sacaron un segundo disco el el año 2000 que no fue debidamente promocionado por su compañía disquera que prefirió invertir a actos más comerciales. 

Nunca escuché su disco homónimo "Monaco" y que ahora lo tengo que buscar. (No está en Spotify).


martes, 21 de febrero de 2017

martes, 14 de febrero de 2017

Vídeo: "The Numbers" de Radiohead.

Un vídeo de apariencia minimalista pero que requiere de bastante trabajo para que sea vea así... basta ver la ficha técnica publicada en el canal de Youtube del grupo. Lo que parece ser un vídeo a toma fija tienen un abundante trabajo de producción.


El vídeo fue publicado el pasado 5 de octubre de 2016 y muchos medios lo identificaron como un "vídeo oficial" aun cuando se trata de un versión a dos guitarras, caja de ritmos análoga y voz. No descarto que en un futuro sea parte de algún EP. 

El encanto de este tipo de "ensambles" son los arreglos de ambas guitarras que llevan la canción aun sin contar con el resto de los sonidos electrónicos, ruidos y atmosferas que escuchamos en el disco.

Llama mi atención que el sonido del viento no se cuele por los micrófonos de los amplificadores y la voz cuando todos son de condensador... es decir "muy sensibles".

Letra: 

It holds us like a phantom
The touch is like a breeze
It shines its understanding
See the moon smiling

Open on all channels
Ready to receive
And we’re not at the mercy
Of your shimmerers or spells
Your shimmerers or spells

We are of the earth
To her we do return
The future is inside us
It’s not somewhere else
It’s not somewhere else
It’s not somewhere else

One day at a time
One day at a time

We call upon the people
People have this power
The numbers don’t decide
Your system is a lie
The river running dry

The wings of a butterfly
And you may pour us away like soup
Like we’re pretty broken flowers
We’ll take back what is ours
Take back what is ours

One day at a time

Vídeo vía:  Radiohead

En un espacio como este...

Le fiebre de los blogs ya pasó... o no, depende de cada quien, como las opiniones, las ideas y las decisiones.

En un espacio como este se puede escribir y compartir lo que sea... los limites los establece uno mismo y los términos y condiciones del servicio. Hace ya 5 años que me "eliminaron" un blog por reseñar una presentación en vivo de Paul McCartney por ejemplo.

Desde los incios de este blog -que es continuación del que me cerraron- he utilizado este espacio para registrar música que me gusta, temas no relacionados que denomino como "otras ondas" y "opiniones estilo editorial" que pueden interpretarse como desahogos, experimentos e ideas que me interesa compartir asumiendo las consecuencias de cualquiera de mis dichos. Hasta el momento no he tenido ni ningún reclamo ni confrontación... no se si porque nadie visita ni lee este espacio, porque no son ideas retadoras o por simple mñe.

A final de cuentas puedo hacer y decir lo que quiera en este lugar que es mio mientras blogger me lo permita, aquí se trata de provocar algo, a favor o en contra... como aquellos rockstars que se vestían y maquillaban como tus tías abuelas... solo trataban de provocar una reacción cualquiera que esta sea y en cualquier sentido.

Algo así...

sábado, 11 de febrero de 2017

"La tocan mejor que los originales!". | Rock Sinaloa.

Hace un par de viernes tuve la oportunidad de presenciar buena parte de la presentación de los que me dijeron "son de los mejores grupos de covers de Culiacán" en el contexto de que actualmente en esta ciudad donde vivo y eh vivido toda mi vida hay más grupos de covers que propuestas originales.

El "fenómeno" no es nada nuevo... los grupos de covers locales empezaron cuando abrieron los primeros bares que se interesaban por tener música en vivo, entonces músicos de grupos de rock original empezaron a tocar algunas noches en grupos covers para obtener un ingreso. Abrieron más bares, se necesitaban más gurpos, empezó la competencia por cobrar mejor, empezaron a tomárselo más en serio por lo que dejaron sus proyectos y canciones originales en un stanby -ahora permanente- y finalmente Culiacán tienen un bolón de grupos de covers... algo que no es ni bueno ni malo, es lo que es.

"Algunos músicos de grupos de covers no sienten el menor respeto o interés por un grupo que toca música original, se les olvida que algunos de esos grupos van a componer las canciones que en algunos años les van a dar de comer".

El nombre del grupo era por demás ridículo, evocando una popular posición sexual... porque "insinuar actos sexuales es super picaro, contestatario y escandaloso" en pleno 2017. 

El repertorio era lo de siempre... si acaso no tocaron "La Planta" esa canción que los mismo grupos de covers usan para sus bromas privadas.

Chistes y bromas privadas entre canción y canción... nomas les falta algunos trucos de magia. ¿Entretenimiento?

"Los mismos músicos de covers y su público se atreven a decir: la tocan mejor que los originales". 

Si bien es cierto que cualquier músico puede interpretar muy bien una canción o pieza musical compuesta por alguien más... NUNCA va a ser igual. Así sea la composición más ramplona, una canción es un medio de expresión de su compositor, y aun cuando sea un músico/cantante con carencias en todos sentidos, su interpretación es la manifestación de su arte, algo que no sucede cuando un grupo de covers cree que toca las canciones de otros mejor que sus mismos autores, cuando lo único que hacen es hacer un "réplica".

Están pasando cosas interesantes en la escena del rock original en Culiacán, no me va a parecer raro que muchos de esos músicos que dejaron sus proyectos originales por irse a tocar covers se animen a desempolvar sus canciones y empiecen a creer de nueva cuenta en su arte.

Hans Zimmer - Interestellar | Inception OST en vivo.

Los temas musicales principales de dos grandes películas de los últimos años ejecutadas por su creador quien se hace cargo de los sintetizadores, con un ensamble que es básicamente una banda de rock y una sección de cuerdas.


Vídeo vía: Ralf B.

domingo, 29 de enero de 2017

Cover: Going To A Town - Lily Allen | Original de Rufus Wainwright.

Una gran versión de Lily Allen del tema "Going To A Town" de Rufus Wainwright y que forma parte del "Anti-Trump Playlist" lanzado el día en que el magnate tomó protesta como Presidente de EU.


Vídeo Vía Lily Allen

El arreglo instrumental, la voz de Allen y el contexto que podemos ver en el vídeo le dan un toque complemente diferente al tema. La magia de la música convertida en el soundtrack de nuestras vídas ni más ni menos.