viernes, 27 de mayo de 2022

Historias de nunca salir.

Año 2022 y la decadencia se multiplica exponencialmente todos los días. Nunca vamos a dejar de sorprendernos y lo que es peor. Nunca vamos a dejar de lamentarnos. 

Tardamos 3 días en hacernos a la idea de lo que pasó, para asimilarlo, aceptarlo, normalizarlo y nos hacemos pendejos para poder entender, como si eso remediara las cosas. Si no logramos inventar la maquina para regresar en el tiempo para evitar algunos terribles sucesos provocados por otros seres humanos quizá sea hora de empezar a considerar la pena capital como el punto número 1 de la agenda. No se arregla nada, y la civilización organizada se convierte en verdugo al igual que el condenado a la pena de muerte pero cuando menos tendremos la impresión de que "se hace algo".

Agotamos los temas hablando... nos cansamos la lengua y las ideas de repetir nuestras brillantes consideraciones, y de mandar nuestros pensamientos y oraciones para aquellos que sufren. No sirve de nada, pero nos sentimos mejor y luce mucho en redes sociales eso de solidarizarse para jalar el spot solo un poco hacia nosotros.

No tenemos remedio, somos monstruos con buenas intenciones prefabricadas cuando buscamos culpar a quien sea, solo para sentirnos mejor y simular, porque sabemos que no sirve de nada y sabemos que lo que pasa siempre ha tenido solución, pero posar es siempre más importante que las acciones preventivas y nadie quiere asumir los costos morales y hasta políticos.

Hay más de dos mundos dentro de esta realidad que compartimos con otras personas. Todos buscamos tener la razón, todos buscamos reconocimiento, todos queremos el bien común siempre y cuando yo sea quien lo consiga y todos me lo reconozcan y aplaudan.

Al final de eso se trata todo... de mi.

Punto final y seguido...

No voy a dejar de usar el cubre boca. Antes de la pandemia me enfermaba de la garganta al menos 4 veces al año y siempre traía algún tipo de gripa. Tras 24 meses de usar el cubre bocas siempre no me he enfermado. El cubre boca funciona. Todo se trata de mi.

martes, 8 de marzo de 2022

Otras Ondas: Moderno Fake.

Estamos viviendo tiempos extraños y también muy, pero muy pendejos. Era irremediable, se veía venir y la civilización solo se sentó a esperar.

Puedes seguir el proceso de encabronamiento o dejarlo hasta aquí y escuchar esta canción:

 

Continuamos para los que siguen por aquí...

Estaba de moda simular ser lo que se no se es, y eso evoluciono a la moda de simular creer en lo que no se cree. Al final se trata de simular para poder transitar por los obscuros caminos de la "superioridad y autoridad moral" que nos permiten señalar en otros los mismos comportamientos que tu y yo tendríamos si no estuviéramos tan ocupados simulando.

Hay reglas de convivencia que vale la pena preservar, aunque a una gran mayoría guste creer que "somos modernos, nos vale todo, relajate y que sea lo que tiene que ser".

No todo cambio es para bien y no tengo nada que demostrarle a nadie.

Lo que es un hecho infranqueable es que la responsabilidad no debe y no debería pasar de moda, y que la gente integra y honorable nunca debe negar el pasado, aunque eso signifique reconocer que estuvimos equivocados o que nuestras ideas ya no funciona hoy, y más que tratar de subirnos en la ola de "estos son mis principios, pero si no te gustan tengo otros" quizá lo honorable sea hacerse a un lado y dejar que otros tomen la batuta y traten de llevar a la civilización a una mejor realidad.

Al final creo que los más pendejos son los que están interesados en hacer cosas que importen y hagan diferencia, pero no por el bien común sino para que se les reconozca y les genere cierta fama, y con esa fama creer que sus opiniones "son más importantes" y "valen más" que las de cualquiera.


miércoles, 2 de febrero de 2022

La aventura de descubrir música nueva.

Sigo varias cuentas de twitter que tuitean sobre "noticias del rock"... algunas de ellas más que noticias comparten efemérides musicales que dan cuenta de los años que han pasado desde el lanzamiento del "Appetite For Destruction" o del sencillo "Enter Sandman"... como si desde entonces no hubiera pasado nada relevante en el universo musical que valga la pena informar. #NostalgiaVende.

"El Rock está muerto" y así parece ser para muchos de sus más grandes fans que prefieren escuchar lo mismo que tienen 30 años escuchando.

La magia y maldición de la música grabada es que nunca va a cambiar y este tema da para discutir desde muchos enfoques y posturas. y es un tema interesante para otro momento.

Ya había hablado aquí en el blog de KEXP estación de radio de Seattle que ademas de transmitir su señal desde su Sitio Web, suben a Youtube presentaciones en vivo de bandas que se presentan en su estudio.

Gracias a ellos descubrí dos bandas que he estado escuchando y disfrutando.

Deep Sea Diver son una genialidad.

 

Crumbs y su detallado sonido atmosférico.

El slogan de la estación de radio KEXP es "Where the Music Matters". Nada más que agregar.

martes, 1 de febrero de 2022

La vida es entretenimiento.

La vida es entretenimiento del malo, del predecible, del repetitivo y que solo sorprende a los maestros de lo aburrido que creen que hacer planes y ser organizado es una virtud.

Los fans del calendario también se aburren mucho, tanto que necesitan llevar la cuenta de los días que creen que viven y no solo eso, hacen planes para el futuro.

Necesitamos una teoría de conspiración que nos abrace a todos, que nos sorprenda, que nos haga creer que no hemos visto todo todavía.

¿A poco no sería emocionante que esta pandemia fuera un largo preámbulo para el inicio del apocalipsis zombie?

Sin menospreciar el momento histórico que nos toco vivir con este evento de impacto mundial, estoy convencido que le falta una vuelta de tuerca más, una que cimbre todos los valores, costumbres y creencias que han hecho de la humanidad una rutina tan sin chiste.

La vida es entretenimiento... ahora mismo hay quien se entretiene criticando a quienes no quieren vacunarse, por la razón que sea, aun cuando su comportamiento sea un riesgo para todos según algunas conclusiones científicas, al igual que la gente que piensa y dice cosas "feas" estoy convencido que tienen derecho a hacer lo que se les venga en gana... sea cual sea el lado del espectro que prefieras estar no se vale creer en la libertad pero con condiciones y con los limites que "uno considera correctos"...así no funciona.

Se trata de vivir felices aunque este aburrido. Al final nada es tan complicado.

viernes, 7 de enero de 2022

El lado aburrido de lo "politicamente correcto".

South Park no es solo una serie de de dibujos animados... es una dosis de ácida critica social y para sorpresa de nadie ha predicho algunas situaciones que han sucedido en el mundo real. Si te ríes o te ofende es otro tema que tiene un mucho que ver con la forma en que crees que funciona el mundo y como entiendes tu rol en el.

Para mi, la comedia puede y tiene todo el derecho de seguir jugando con todos esos estereotipos, costumbres y hasta hechos históricos que hoy se pretenden borrar y hacer como que nunca existieron, porque así es como esta generación quiere "arreglar todo". 

 A favor del legitimo derecho de cualquier a pensar y decir cosas "feas".

Si te ofende un chiste dicho por un comediante que no te conoce y no te hace en el mundo es un problema todo tuyo. Si la broma es sobre un grupo de personas al que perteneces por genero, religión, orientación sexual, afiliación política o equipo favorito de futbol o por lo que sea, sigue siendo un problema todo tuyo y que vayas y quieras que todos los de tu grupo se indignen es una de las más claras muestras de que no te quieres nada. Cuando provocas o participas de la "cancelación" de alguien no ganas nada, ni de momento, ni nunca. Es una pena que te lo tengan que explicar. 

Quien no aprende a reírse de si mismo viene a esta vida dioquis.

De las pocos consejos y enseñanzas valiosas que le he dado a mis hijos aparte del hábito de dormirse temprano es que nadie podrá reírse de ellos si ellos se ríen primero de si mismos.

 Se vale ser fanático mientras lo disfrutes y no esperes que los demás te acompañen incondicionalmente ni que te aplaudan. Hay muchas cosas que ver y vivir como para andarse fijando lo que hacen los demás o lo que dicen de ti.

 Aprovechen el fin de semana para ver mucha televisión, al parecer ya no tiene nada de malo y la pose de ser intelectual "anti televisa" revolucionario ya pasó de moda. De hecho, los únicos que siguen viendo televisa son los que tuiteaban incansablemente que no lo veían.


 

jueves, 6 de enero de 2022

El Fin del Mundo no es Hoy en viernes: Sí, sí vale la pena.

En tele formula anuncian unos aparatos que según ayudan a que personas con problemas de audición puedan escuchar, y si los compras con tarjeta de crédito te regalan un estuche "de lujo". Ese el el truco, hacer creer al consumidor que están comprando algo que debería ser muy caro por una fracción de su precio y que ademas están obteniendo algo gratis.

Así igual es la política en este país. Hoy tenemos a un grupo de poder al que la mayoría de la gente le cree... aun cuando hay evidencia de actos de corrupción más descarados que los de los sexenios previos y cuando a falta de resultados le da por crear distractores tan idiotas que en verdad cuesta trabajo creer que alguien pudiera creerlo, pero le creen y tan le creen que hasta lo defienden.

Pero hoy voy a divagar sobre otro tema.

Soy aficionado de predecir el futuro en temas que me interesan y la música es algo maravilloso. Este interés puede resultar un tanto ocioso para algunos, pero si tomamos en cuenta que la música te pone en sintonía con el universo es realmente sencillo deducir porque los melomanos somos como somos. 

"¿Por qué sigues tocando si ya no vas a ser famoso?"

En esta pregunta recurrente intervienen dos factores que no tienen nada que ver uno con otro, aunque siempre van juntos para algunos.

La música NO ES de ninguna forma igual a el "negocios de la música". Despejemos esa gran confusión dejando claro que de ninguna forma tiene nada de malo que un músico pueda y  quiera vivir de ser músico como tampoco tiene nada de malo que otro música no pueda o no quiera hacerlo por la razón que sea.

Que el negocio de la música este podrido no quiere decir que no se pueda hacer música y mostrarla si ser parte de ese aparato. Tampoco es una gracia o algo para presumir, es una simple circunstancia.

¿Vale la pena ser profesionales sin recibir más pago que unos cuantos aplausos y buenos comentarios después de tocar?  

Sí, si vale la pena.

Pero si te interesa juzgar por quien es "más melomano" y más "autentico" como si fueran carreritas... ahí si es una perdida de tiempo.



sábado, 1 de enero de 2022

Palabras que se juntan: "Fobia Social"

Me entero que existe un termino reconocido para justificar ser anti social cuando se trata de convivir con otra gente: La "Fobia Social"... qué maravilla!

Tantos años de hacerle al cuento y darme "aires de intelectual" para optar el no participar de algunas costumbres y hábitos que me informan suceden con frecuencia en las reuniones sociales de la gente -vamos a decir- "normal" como para venir a descubrir el término a una edad digamos "abultada".

También perdí mucho tiempo tratando de caerle bien a todos. 

La tibieza no funciona en ningún contexto y el mejor ejemplo es la comida... o es fría o es caliente, pero si está tibia o le falta enfriarse o le falta calentarse, según corresponda y sin puntos medios de encuentro y de acuerdo para que nadie termine ofendido.

Prefiero mil veces conversar con alguien con ideas y convicciones completamente opuestas a las mías,  no para intentar convencernos mutuamente ni defender nuestras posturas a capa y espada para demostrar quien tiene la razón, simplemente disfrutar el momento de entender que se puede pensar distinto sin tener que ser enemigos... cuando menos por un momento, ya después habrá tiempo para discutir "incivilizadamente".

Le acabo de echar insecticida a unas hormigas rojas de esas que huelen feo. No me fije si el producto es orgánico ni amigo del planeta o si las hormigas tenían una razón valida para comerse esos mendrugos del pastel que quedaron en la mesa del patio después de la cena de Año Nuevo, a veces es complicado seguir tantas reglas y tener empatía para todos. Otro año sin ser un ciudadano del mundo modelo.


jueves, 2 de diciembre de 2021

Opinión: Y a todo esto... ¿de qué se trata la vida?

No entiendo porque alguna gente acostumbra arreglarse y vestirse de forma especial en su cumpleaños para ir a la oficina donde trabajan. Todavía fuera para el festejo... en lo único que estoy de acuerdo con Ricky Martín es que no hay nada que celebrar, cada año que "cumples" no es una año más de vida, es un año menos.

No estoy juzgando a la gente, estoy analizando la costumbre y contrastándola con el marco teórico-práctico con el que a veces me gusta analizar algunos aspectos de la vida, aunque no me importe.

Y a todo esto... ¿de qué se trata la vida?

¿De triunfar?

A como de lugar...

Incluso ¿a expensas de otros? 

Me gusta pensar que la civilización tiene fallas, y todos lo sabemos, aunque no. Me gusta pensar que "el éxito" es una creencia diferente para cada uno y que "la ambición y la codicia" son hobbies de unos cuantos que casualmente tienen una brújula moral relajada y un pobre sentido de la solidaridad, el respeto por los demás y el bien común... y que casualmente muchos, la gran mayoría de las gentes con ese perfil encuentran en la política su campo laboral y de acción... pero ese es otro tema... y luego irremediablemente se relacionan en manejos ilícitos, pero ese también es otro tema.

Siempre me ha llamado la atención que la gente "pudiente" se "sienta bien ayudando a la gente pobre", a los más desafortunados, a los olvidados, a esas personas que son victimas directas del infame sistema de gobierno que siempre ha favorecido a unos cuantos: políticos, familiares y amigos de políticos y empresarios.

Cuesta trabajo creer que los más pobres sean tan solidarios... cuesta trabajo creerlo por la forma en que muchos entendemos al mundo.

Es en estos momentos de reflexión cuando irremediablemente recuerdo que no hay salida, el mundo no tiene arreglo, los problemas van a empeorar gradualmente y cada vez más rápido, y cuando la madre naturaleza nos ponga un "hasta aquí" nos extinguiremos con todo y nuestro "progreso y avances tecnológicos"...  no me pesa en lo absoluto.

martes, 16 de noviembre de 2021

Opinión: Me equivoque.

Desde que me di cuenta que Rubén Rocha (morena) ganaría la elección para gobernador de Sinaloa y cuando advertí la simulación de muchos que decían andar en campaña con Mario Zamora (Va por México) estaba seguro de que habría sorpresas en los nombramientos de secretarios y subsecretarios, algunos directores y hasta jefaturas de departamento en el nuevo gobierno y me equivoque.

No hubo nombramientos de escándalo ni que dejaran en evidencia clara "la traición" de un grupo a su entonces candidato, pero de que hubo amarres y acuerdos para "dejar de hacer" está más que claro.

Aunque en la política de Sinaloa ya nada sorprende, si es preocupante que la traición sea la constante en las elecciones de los últimos 20 años. Si de por si es difícil confiar en los políticos, saber que no tienen mayor problema con traicionar a sus partidos y candidatos con tal de lograr posiciones, beneficios y espacios para tener algo de poder no deja de ser un enorme foco rojo.

La actual administración y la legitimidad que lograron en las urnas son prueba clara de que los políticos si pueden ponerse de acuerdo y el pertenecer a diferentes partidos políticos ya es un simple detalle sin importancia.

De poco sirve el voto si cuando no votas como vota la mayoría solo sirve para regalarle a "la oposición" unos cuantos espacios en el congreso que en lugar de funcionar como contrapesos terminan siendo comparsa. Claro, sirviendo a todos los intereses posibles menos los intereses del ciudadano de a pie, frase gastadísima pero altamente descriptiva.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Opinión: Pro derechos "buena ondita".

Hace unos días en Twitter hizo algo de ruido la declaración de @AllynWalkerPHD usuario de twitter   que se identifica como no binario y que habla de su libro sobre MAP - "Minor-Attracted Person" por sus siglas en inglés o "Persona Atraída por Menores" en español y dijo esto:

Acá dice otra cosa... dice que no son "malas personas" y que "el problema no es ser pedo-filo... el problema para estas personas es sentirse terrible por sentir una atracción que no pueden cambiar".

Una práctica común en estos tiempos de redes sociales es cortar vídeos para sacarlos de contexto, y previniendo esto, acá esta completo por aquello de las dudas cuando algo "no nos cuadra": https://thepostmillennial.com/non-binary-professor-advocates-to-destigmatize-pedophiles-in-new-book?utm_campaign=64499

¿Sorprendidos? Qué raro, esto es consecuencia de muchas acciones e "inacciones".

Esto no es otra cosa que aprovechar la polarización y buscar normalizar un comportamiento que hoy es considerado como un delito, que tiene nombre y que no tiene nada que ver con "sentimientos" y mucho menos con "tolerancia".

No puedo dejar de pensar en los pro derechos "buena ondita" que creen que toda lucha es noble, pacifica,  autentica, razonada, sin intereses ocultos ni manipulación, y que merecen toda la visibilidad posible. Que defienden "lo que ven en el escenario" pero convenientemente nunca se enteran "de lo que pasa tras bambalinas" y que automáticamente creen que por ser parte de esta lucha -o cualquier otra- todos somos "buenas personas". 

No se trata de exagerar ni de simplificar cualquier tema, ni buscar el pensamiento único... con que le pensemos tantito antes de hablar y actuar ya se hace.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Opinión: "Me da gusto".

"Momento histórico para Sinaloa"... así calificaron algunos comunicadores e informadores la toma de protesta de Rubén Rocha Moya como gobernador del estado por ser el primer "gobernador de izquierda". Lo que sea que eso quiera decir hoy.

"La tercera fue la vencida" dijeron otros tantos, refiriéndose a que Rocha había contendido sin éxito en 2 ocasiones como candidato a la gobernatura en 1986 por el extinto movimiento de izquierda "Movimiento Social Sinaloense" y en 1998 bajo la siglas del PRD, PVEM y PT.

Me da gusto que muchos tengan confianza plena en el nuevo gobierno y otros pocos manifiesten que le dan el beneficio de la duda, porque yo no, ni una ni otra.

Estamos hablando de un gobierno que llega impulsado por morena (nuevo partido oficial) y el PAS, partido político propiedad de un ex rector de la UAS que ha sido señalado entre otras cosas de utilizar a la universidad como caja chica y activo de su partido, y extra oficialmente contando con el respaldo de connotados priistas que como como es obvio, operaron en lo oscurito a favor del hoy gobernador a cambio de lo de siempre... algo de poder e influencia, ubicar gente en la administración estatal y hacer negocios al amparo del poder, si no para hoy, si para el futuro ya que no se vea tan obvio.

"Es algo que los priistas han venido haciendo desde hace varias elecciones en Sinaloa, si el candidato designado para competir por la gobernatura nos les gusta apoyan a la oposición con resultados ya por todos conocidos".
Estoy hablando de que en Sinaloa como en todos los demás estados que han sucumbido ante el tsunami electoral* de morena el gobierno trae un discurso "anti corrupción" y en sus filas tiene a personajes con sendos escándalos de corrupción previos. 

¿En serio un nuevo gobierno no puede considerar perfiles frescos, honorables, capaces, preparados y honestos para trabajar por el bien de Sinaloa?

¿Por qué un gobierno que se dice diferente sigue pagando cuotas?

¿Cuándo tendemos funcionarios preocupados por dar resultados y no buscando el siguiente puesto?

¿Por qué un gobierno que dice que su principal compromiso es con el pueblo sigue honrando acuerdos con grupo de poder que históricamente se han visto privilegiados por su relación con el poder? 

 Al final se trata de elegir a los tramposos que mejor nos caigan... yo prefiero a los cínicos que nunca tuvieron la osadia de negar ser corruptos y nomás no decían nada, antes que los "auto proclamados" salvadores de la patria que aseguran ser honestos mientras echan mano de las mismas mañas de los políticos de siempre, eso si, según ellos están haciendo historia.


*Tsunami Electoral unicamente, porque a 3 años de resultados no se puede hablar.

sábado, 30 de octubre de 2021

Post: "Hay peores cosas que ser culichis".

A muchos les da por sentir orgullo por la tierra donde se nace, y está bien, na´ más que es una costumbre que hoy ya no se entiende ni justifica, cuando menos no por las mismas razones que antes, razones que no voy a gastar tinta virtual y tiempo en detallar. Los privilegios de escribir cuando y lo que se me da la gana.

Para algunos "ser culichi" es ser fan de los tomateros, gustar mucho de los mariscos, tomar mucha cerveza, escuchar banda y hacer que todos tus vecinos también la escuchen... a las 6 de la mañana y decir verga como adjetivo y sustantivo para todo y todo lo que se pueda. Unos cuantos también son violentos como parte intrínseca de su personalidad, algunos se hacen pasar por narcos aunque no lo sean y simulan "andar armados". Al final ser culichi es lo que uno quiera y yo prefiero no serlo,  seguramente habrá quien piense que no debemos permitir que lo negativo que apropie de la etiqueta de "culichi" y que no generalice, pero si no me importa a mi, no hay razón para que a alguien más le importe.

Y hasta aquí con el preámbulo para darle razón de ser al titulo "click bait" de esta genial publicación que viene.

En Sinaloa se avecina el cambio de gobierno estatal, de todos los municipios, y tarde en comparación con el resto del país pero ya nos llegó el tsunami de morena. No podía ser de otra forma ante una  oposición que no ha logrado revertir ni una sola de las acusaciones -con o sin sustento- que el presidente les hace todos los días. Una buena parte de la gente, para la que las cosas son blanco o negro, todos los partidos de oposición son corruptos y no hicieron otra cosa que "saquear al país"... pero hay que estar atentos a los movimientos como el partido verde que de ser una rémora del PRI ahora es una rémora de morena y ahora ya son honestos aunque el presidente no los ha purificado publicamente, cuando menos no los incluye en sus ataques a "la oposición".
 
Para nuestra fortuna en nuestra estado el partido color tinto no recurrió a las tácticas de otros estados y municipios donde postularon a personajes obscuros de mañas previamente conocidas y salvo un sonado caso de un ex priista debidamente purificado que pretendía ser candidato a gobernador por ese partido y finalmente se conformó con la presidencia municipal de Ahome y -seguro estoy- en la misma negociación amarró la candidatura a una senaduría en 2024 para luego pretender ser gobernador en el siguiente proceso estatal. Espero que no se le den las cosas y en el camino el mismo aparato le ponga obstáculos que lo borren del escenario político y que "el poder" no le alcance ni para terminar su trienio.
 
Lo mismo para el presidente municipal de Mazatlán y el próximo secretario de salud estatal. 
 
Del presidente municipal de Culiacán que seguramente también quiere ser senador en 2024 para volver a aspirar a la candidatura por la gobernatura en 2027 no me preocupo, todavía no toma posesión para su segundo periodo y ya se esta enemistado con el próximo gobernador... ya le rechazaron su cuentas en el congreso de mayoría morenista y con AMLO en la segunda parte de su sexenio empezara a ver su poder mermado por las propias traiciones y divisiones dentro de morena... pues no se ve muy luminoso su panorama político de don Estrada..

En Sinaloa no vamos a vivir ese "cambio de paradigma" que se está viendo a nivel nacional. Somos un estado con condiciones socio económicas muy diferentes al resto del país, para bien y para mal, y más que ver a los políticos y grupos de poder de siempre siendo férreos críticos del nuevo gobierno y al gobierno atacandolos de vuelta, veo mucho más factible que terminen poniéndose de acuerdo y caminen juntos... para bien y para mal.

Y para cerrar algo de música que es infinitamente mejor que mis ideas provocadoras y mis afición por el pantanoso mundo de la política.
 

viernes, 29 de octubre de 2021

Otras Ondas: Viernes del fin del mundo.

Cuando llega la tormenta, en la noche.

A veces tengo buenas ideas, pero cuando me doy cuenta se vuelven malas, se echan a perder y se escapan, y termino escribiendo cosas que cualquier pendejo escribiría, eso sí, no dejo de darme aires de intelectual moderno pre apocalíptico, experto en todo y con maestría en el bla bla bla.

Cuando las noticias se convirtieron en entretenimiento la sociedad aceptó sin darse cuenta que le gusta ser engañada, confundida y contemplada de su rostro. Hace 3 décadas la única forma de informarse era leyendo el periódico o viendo los noticieros de TV, hoy parece que la cosa sigue igual para una gran mayoría, y otros que se creen muy innovadores se informan con gente que inventa las noticias, pero ese es tema para otro momento cuando comente sobre pendejadas y ser pendejos. Las noticias son aburridas y adictivas al mismo tiempo, y la objetividad es un mito.

Tengo la idea de que en algún momento de mi vida viví sin darme cuenta... unos 10 años aproximadamente. Es como si esos años los hubiera vivido alguien más y luego llegue yo de relevo. Perdí el hilo, no sé como debo comportarme como alguien "de mi edad", no encuentro mis camisas de "cuadritos".

Mis momentos favoritos de humor son los involuntarios, por ejemplo cuando alguien autentico y real se preocupa porque todos los demás sepan y lo reconozcan como alguien "autentico y real". Todo mundo sabe que la popularidad y el reconocimiento son parte intrínseca de ser autentico.

Las noches son mejores cuando no te das cuenta que llega el día.

viernes, 22 de octubre de 2021

Post: Planeta Redes Sociales.

Qué maravilla sentir la modernidad ante la oportunidad de enterarnos de un suceso del otro lado del mundo en cuestión de segundos! y enterarnos -sin querer queriendo- de la infidelidad de una pareja que medio conoces por la convivencia virtual.

Los videos que los habitantes de la Isla de La Palma tomaron de la erupción del volcán son increíbles. Son vídeos "reales" no editados ni recortados ni permeados de la línea editorial de ningún noticiero para restarle impacto. Es -sin más- la realidad. 

Enterarme de que el esposo engaño a su esposa con la esposa de su amigo en la casa de su suegra también es algo real, pero que no me importa... mi etapa de disfrutar de melodramas ya pasó hace muchos años cuando no me perdía "Muchachitas" y esa práctica de ventilar la vida personal en redes sociales es algo que no entiendo. Por fortuna nadie me ha preguntado mi opinión, hacen bien y por eso la escribo aquí dónde a nadie le importa.

Dice el periodista Eduardo Ruiz Healey que en redes sociales sigues a quien piensa como tu y bloqueas a quien no y tiene razón. Bajita la mano la redes sociales no solo son anti democráticas, también son polarizantes y "una cloaca de ideas y opiniones" por decirlo de una forma elegante, y también son muy divertidas, eso le da un balance que nadie puede manipular.

El ejercicio de pensar antes de actuar, y pensar antes de hablar es una constante para algunos cuantos afortunados entusiastas de la mesura, la educación y el respeto, y de saber cuando es mejor no decir nada... para otros es algo que hacen un par de veces al año, cuando van a apostar al caliente o comprar cerveza de aguaje.

Tengo un par de seguidores en Twitter que seguramente deben creer que los tengo silenciados... ellos creen que mis tuits son invitaciones a debatir y no, son ideas concretas que no tengo interés de defender o explicar a gentes que creen que existen políticos que están a un paso de ser dioses.

También están los "salvadores de todo"... esos me dan mucha ternura, que bonito que en verdad existan personas que creen que esta chingadera que conocemos como mundo o civilización tiene remedio consiguiendo algunos RT´s y FAV´s. Son merecedores de la más sincera de mis simpatías.

Pero bueh... hay gente que se emociona al ver de cerca a alguien famoso en redes cuyo único merito es tener muchos seguidores.

Tanta pendejez pavimenta el camino la la extinción. Es lo único en lo que todos estamos colaborando, jalando para el mismo lado, hasta yo.

viernes, 15 de octubre de 2021

Infiernos de fin de semana.

Ayer vi pasar un tuit del plagiario Fabrizio Mejia por mi time line de Twitter. Alguien con una capacidad limitada para la toma de buenas decisiones decidió darle RT a uno de los tuits del "intelectual" y tuve la des fortuna de leerlo. Porque yo leo hasta cuando no, todo mundo lo sabe.

Tengo el súper poder de convertir una experiencia negativa en algo positivo, por lo que después de la mala experiencia de leer ese tuit empece a reflexionar sobre el conflicto moral de "robarse las ideas de otros" y presentarlas como propias, y en lugar de considerar al patético personaje como un perverso ladrón que se gana la vida transcribiendo los textos de otros entiendo que su motivación es darle forma a un movimiento que no la tiene y justificar las acciones de personajes deshonestos que están haciendo su agosto en esta administración protegidos con los simples dichos del presidente de que son un gobierno "honesto" y eso puede resultar hasta noble, es un tremendo ejercicio de fe creer que que con palabras que construyen frases que conforman párrafos vas a convencer a la gente de lo que dices... en un país donde nadie lee.

Qué gran tiempo para estar vivo.

Estamos frente al reto de volver a la "vida normal" y el primer error es creer que podemos regresar a la vida como era antes... estamos dando por hecho que el Sars Cov 2 "va a entender" que con simular que guardamos las medidas necesarias para evitar contagios no nos va a infectar. Por eso me rio de las invitaciones a reuniones "con poca gente y todos nos súper cuidamos" cuando después del evento veo las fotos todos abrazados y sin cubre boca. Porque lo pendejo no es un traje que te puedes quitar a voluntad.

Hay que seguirse divirtiendo.

Porque en este país ya tomaron el control lo resentidos y van a llegar hasta las ultimas consecuencias para "traer la justicia para todos" aunque no pase nada, no cambie nada y la vida siga exactamente igual... los "nuevos ricos" son los recién llegados al gobierno y los empresarios que van a  recibir esos jugosos contratos que llevan comisión, y esa será toda la renovación.

No me crees? en las alertas de Google pon "corrupción 4T" y "corrupcion de la cuarta transformación" y lo que va a pasar te sorprenderá.

No hay peor pendejo que el que cree que no lo es.